Si tienes un teléfono Android seguro que instalas a menudo aplicaciones desde Google Play y quizá no te has dado ni cuenta de que al instalarlas estás aceptando ciertos ‘permisos’ para que puedan funcionar.
Las aplicaciones que instalamos incluyen generalmente herramientas de todo tipo y también juegos. Según las funciones que tenga esa aplicación será lógico que necesite unos u otros permisos para poder funcionar.
Lo cierto es que muy pocas personas se paran a leer y a comprobar si la aplicación que van a instalar solicita más permisos de los esperados. Sencillamente las instalamos y punto.
Os propongo probar Las aplicaciones sospechosas, aplicación gratuita para revisar los permisos de todas aquellas aplicaciones instaladas en vuestro Android. Las presenta por orden de más a menos permisos concedidos y clasificadas por colores para identificar rápidamente cuáles son las más exigentes en permisos.
Es muy importante dejar claro que por el hecho de aparecer de color rojo, con un gran número de permisos, una aplicación no tiene por qué ser maligna necesariamente.

Es una herramienta muy completa, ideal para administradores de redes, que muestra información demasiado compleja para el usuario medio. Pero la función que quería comentar no requiere tener conocimientos avanzados. Aunque está en inglés, su funcionamiento es tan sencillo que no requiere entender el idioma.
→ Configuración → Mostrar opciones avanzadas… → Privacidad → Borrar datos de navegación…
Contienen información de la propia página y se almacena con la finalidad de hacernos más cómoda la navegación. Así, cuando volvemos a visitarla en otra ocasión o navegamos por otras secciones de la misma página, cierta información necesaria para nuestra navegación ya no habrá que volver a introducirla.


