Desde hace unas semanas, a todos nos está apareciendo una notificación en los chats de Whatsapp que nos anuncia las nuevas medidas de seguridad que el servicio ha implementado para impedir que terceras personas puedan interceptar y leer nuestros mensajes.

Ahora todas las conversaciones se transmiten de forma segura, es decir, cifradas y solo pueden ser leídas por los dispositivos emisor y receptor. Para que funcione, ambos teléfonos deben tener actualizada la aplicación a las últimas versiones y en el caso de grupos, todos sus componentes deben contar ya con las últimas versiones instaladas. Es por ello que nos han ido apareciendo notificaciones avisando del “cifrado de extremo a extremo” paulatinamente, e incluso es posible que en algún chat o grupo no nos haya aparecido todavía.

Pero lo que no permiten estos calendarios es programar un aviso para que nos aparezca cuando lleguemos a un determinado lugar. Por ejemplo, quién no ha necesitado alguna vez recordar que debe pedir algo prestado en casa de sus padres, amigo o familiar. O qué tal la posibilidad de que nos aparezca un aviso en la entrada de nuestro supermercado habitual para no olvidarnos de comprar aquellos artículos que apuntamos unos días atrás.
Cuando la aplicación se actualiza de forma automática no nos comunica de ningún modo las novedades incorporadas, por lo que muchos usuarios las ignoran y no las utilizan por desconocimiento.
Twitter ha incluido en su sistema de alertas a la Dirección General de Policía de España, mediante su perfil @policia.

