Cómo mantener a tus hijos seguros: consejos sobre seguridad en internet para niños

En la era digital en la que vivimos, es común que los niños y jóvenes tengan acceso a internet desde edades tempranas. Si bien esto puede tener muchos beneficios, también existen preocupaciones acerca de la seguridad en internet para los más jóvenes y la exposición a contenido inapropiado o peligroso.

Tanto padres como madres están cada vez más preocupados por la seguridad en internet de sus hijos. Es comprensible que quieran protegerlos mediante medidas como el control parental. Según un estudio realizado por la empresa Ipsos, aproximadamente el 70% de los niños entre 5 y 17 años han experimentado algún tipo de acoso en línea en algún momento de sus vidas. Además, el mismo estudio señala que menos de la mitad de los padres habían hablado con sus hijos acerca de la seguridad en internet en los últimos seis meses.

Por estas razones, es importante que los padres estén informados acerca de los peligros en línea y tomen medidas para proteger a sus hijos e hijas. En este post te ofrecemos algunos consejos sobre seguridad en internet para niños que puedes seguir para proteger a tus hijos e hijas y garantizar un correcto uso de la red.

Aquí van 5 consejos sobre seguridad en internet para niños

1. Mantener la comunicación abierta y honesta con tus hijos acerca de su actividad en internet

Para garantizar la seguridad en internet para niños, es crucial mantener una comunicación abierta y sincera con ellos. Es importante crear un entorno seguro y confortable para que puedan hablar libremente sobre los riesgos en línea y cómo mantenerse protegidos. Además, es necesario que se sientan cómodos para hablar contigo sobre cualquier inquietud que tengan.

Para lograrlo, algunos consejos efectivos incluyen hablar con ellos regularmente en un tono relajado y tranquilo. Compartir tus propias experiencias es una excelente forma de conectar emocionalmente con ellos y transmitir tus enseñanzas. Aprovecha tanto las experiencias positivas como las negativas que hayas tenido en tus primeros años usando internet.

2. Establecer reglas claras y monitoriza la actividad en línea de tus hijos

Para garantizar la seguridad en internet para niños, es fundamental establecer reglas claras sobre el uso de la tecnología en el hogar y crear un ambiente seguro para ellos. Para empezar, establece límites de tiempo y asegúrate de que tus hijos e hijas conozcan las reglas básicas sobre lo que pueden y no pueden hacer en internet, y con quién pueden compartir información.

Si bien es importante no invadir la privacidad de los niños y niñas, es fundamental tener una idea general de lo que están haciendo en línea y con quién están hablando. Enseñarles cómo funciona Internet y las posibles consecuencias de ciertas actividades puede ser muy valioso.

¿Cuáles son algunas de esas reglas básicas? No compartir información personal, no publicar fotos o videos personales, no quedar en persona con nadie que hayan conocido en línea, y la importancia de tener perfiles de redes sociales privados. Con estas reglas claras, los niños y niñas navegarán de una forma mucho más segura y responsable.

3. Utiliza herramientas de control parental para padres y supervisa y bloquea contenido inapropiado

Investiga las opciones de control parental para padres y madres de las aplicaciones que tus hijos usan. Así podrás establecer límites de tiempo, tanto diarios o semanales, para asegurarte de que tus hijos e hijas no pasan más tiempo del necesario o el recomendable en las aplicaciones. Esto viene genial sobre todo para los videojuegos, ya que puedan llegar a pasar mucho tiempo jugando descuidando otras actividades como las escolares.

También puedes filtrar el contenido: Algunas aplicaciones con control parental para padres ofrecen opciones para bloquear ciertas palabras clave o categorías de contenido dentro de aplicaciones. Perfecto para algunas aplicaciones que pueden tener categorías +18.

Utiliza las opciones de control parental para restringir las compras dentro de la aplicación para evitar que tus hijos e hijas realicen compras no autorizadas. Estas compras o micro-transacciones son comunes en juegos de móvil o Tablet. Pueden suponer un problema si tienes tu tarjeta enlaza a tu cuenta del dispositivo.

Por último, puedes establecer restricciones de privacidad. Por ejemplo, puedes bloquear el acceso a la cámara o el micrófono de tu dispositivo para proteger la privacidad de los más pequeños.

Investigar es clave para conocer todas las opciones que ofrecen los distintos controles parentales que existen, buscar una buena guía es una de las mejores opciones, nosotros te recomendamos esta, por ejemplo.

4. Aprender a reconocer y prevenir el ciberacoso, el grooming y otros tipos de acoso en línea.

Conocer los tipos de acoso que existen en las redes sociales y cuidar de su identidad digital es clave en la seguridad en internet para niños y niñas. Lo mejor es que os sentéis con vuestros hijos y les expliques de forma breve cuales existen y donde son más frecuentes que ocurran.

Aquí os dejamos una breve descripción de cada uno:

  • Ciberbullying: Tipo de acoso que puede incluir cualquier tipo de mensajes ofensivos, insultos, amenazas, difamación o cualquier tipo de agresión verbal por medio de internet.
  • Sexting: Consiste en enviar y recibir imágenes o videos sexuales explícitos. El problema viene cuando esta práctica se realiza sin consentimiento y las imágenes y videos pueden acabar en un tercero.
  • Grooming: Proceso donde el acosador se pone en contacto con un menor de edad a través de Internet. Con el fin de obtener su confianza para luego involucrarlo en actividades sexuales.
  • Robo de identidad: Utilizar la información personal de alguien sin su consentimiento para crear una identidad falsa. Realizar acciones fraudulentas o hacerse pasar por la persona para sacar información a otras.

5. Establecer límites de tiempo en internet y fomentar actividades fuera de línea para un equilibrio saludable entre el uso de internet y otras actividades.

Por último, es importarte fomentar actividades al aire libre o de otro carácter que no supongan navegar en internet. El equilibrio entre actividades al aire libre y digitales es clave para la salud de cualquier persona, ya sea menor o no.

¿Listos para ponerlo en práctica?

TikTok ha mejorado su control parental con la sincronización familiar

La conocida red social de vídeos cortos TikTok cuenta con un control parental que permite a los padres limitar el uso e incrementar la seguridad de sus menores. Si tienes un hijo/a de corta edad, seguramente te interese conocer sus funciones.

Niños con móviles

TikTok es, actualmente, la red social de referencia a nivel mundial de vídeos cortos. No hay adolescente, joven, e incluso niño, que no la conozca y, seguramente la utilice de continuo. Su uso está limitado a los dispositivos móviles, pero no por ello deja de tener una gran presencia en todas las edades.

LEER MÁS

Comprueba si Facebook accede a tu Actividad fuera de Facebook

El número de empresas que comparte con Facebook nuestra actividad online como clientes es asombrosamente alto. Te contamos cómo comprobarlo, seguramente te sorprenderá.

Investigar en Facebook

Facebook recoge información de nuestra actividad en Internet cuando navegamos, visitamos tiendas online, vemos ofertas, hacemos consultas comerciales, compras, etc., y todo ello, incluso aunque no nos registremos en los diferentes servicios. Es lo que denominan “Actividad fuera de Facebook”.

El objetivo de tal volumen de información, según Facebook, es únicamente la personalización de la publicidad que nos muestra.

LEER MÁS

Descubre qué información almacena y comercializa Facebook sobre ti

Puedes descargar la información completa que Facebook tiene almacenada sobre tu perfil y tus hábitos de navegación, incluso saber qué comparte con terceros.

información de facebook

Según ha explicado Facebook en su último informe, la red social cuenta con 2,5 miles de millones de usuarios activos cada mes. Una cifra que no ha dejado de crecer año tras año.

LEER MÁS

Un estudio relaciona el uso de las redes sociales con la ansiedad en adolescentes

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en redes sociales tienen más probabilidades de sufrir ansiedad y depresión, según un estudio.

ansiedad en adolescentes

La ansiedad y la depresión son unos de los mayores problemas de este siglo. La sufren tanto adultos como jóvenes, y es en este último caso cuando es más preocupante, pues no es común que éstos pidan ayuda.

LEER MÁS

Guía para evitar el robo de cuentas en redes sociales

En las últimas semanas, varios ‘influencers’ de redes sociales denunciaron el robo de sus cuentas personales por parte de cibercriminales que les extorsionaban. Te enseñamos a evitar este problema con unas sencillas pautas.

Rocío Vidal advierte en twitter del robo de cuentas en redes sociales
Rocío Vidal, conocida como Gata de Shrodinger, advierte sobre el robo de su cuenta.

Las cuentas de redes sociales, hoy en día, son la tarjeta de presentación de cualquier persona. Además, en ellas se esconde más información privada de la que creemos. Por ejemplo, tenemos a ellas vinculado el acceso a otras redes, nuestro número de teléfono y, en ocasiones, los contactos de otras personas que mantienen conversaciones con nosotros por mensaje privado.

LEER MÁS

Tik Tok, la red social que arrasa entre los menores tiene control parental

Tik Tok es un fenómeno actualmente en Internet que se extiende especialmente entre los más jóvenes. Cuenta con interesantes opciones de privacidad y de control parental, pero la gran mayoría las desconoce.

Tik Tok, la red social que arrasa entre los menores tiene control parental

Tik Tok es una red social de relativa reciente aparición que está arrasando en todo el mundo de manera espectacular. El gran éxito comenzó en USA, pero pronto se ha extendido a prácticamente todos los países del mundo.

LEER MÁS

Facebook ha almacenado contraseñas sin protegerlas: cambia tus claves

Millones de contraseñas de Facebook se han estado guardando sin cifrar en los sistemas de almacenamiento de la red social. Es necesario cambiar las credenciales para evitar robos de cuentas.

contraseñas de facebook

Ha pasado un año desde el escándalo de Cambridge Analítica, en el que Facebook estuvo involucrada por hacer uso indebido de los datos de los usuarios. Hace pocos meses se supo también que 50 millones de cuentas habían sido afectadas por un fallo de seguridad. Además, este mes ha recibido críticas por el mal uso de los números de teléfono de los usuarios.

LEER MÁS

Robo de datos en Internet: la importancia de saber cómo reconocer un ‘phishing’

En el año 2018 el phishing ha crecido exponencialmente, superando incluso al ransomware. La finalidad de este ataque, que trata de engañar al usuario, es el robo de datos de la víctima, ya sean credenciales o información personal.

robo de datos

Hace apenas unos días salía a la luz el informe anual State of the Phish, que ofrece información sobre el conocimiento sobre seguridad de los usuarios y su comportamiento respecto a las ciberamenazas. Durante el 2018, según los datos arrojados, el phishing ha sido el ataque más experimentado, incluso más que el ransomware, con un aumento de un 70% en el robo de credenciales respecto al año 2017.

LEER MÁS

Las opciones de privacidad de Instagram que debes revisar

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más importantes del mundo por número de usuarios. Y si hablamos de redes sociales enfocadas a la fotografía, es sin duda la más influyente en la actualidad.

Las opciones de privacidad de Instagram que debes revisar

Sus posibilidades han ido aumentando con el tiempo añadiendo nuevas funciones que han atrapado a sus usuarios. Hoy no hay celebridad que no cuente con un perfil en Instagram donde publica su vida diaria y las personas más influyentes del mundo de todos los ámbitos aprovechan su tirón para llegar a millones de seguidores diariamente.

LEER MÁS