Desde que aparecieron los primeros teléfonos móviles hemos podido almacenar en ellos nuestros contactos. Al principio solo podíamos guardar esta información en la tarjeta SIM que la compañía telefónica nos proporciona para poder utilizar el móvil. Si cambiábamos de dispositivo, solo teníamos que mantener la SIM y los contactos permanecerían con nosotros.

Pronto apareció la posibilidad de guardar los contactos también en la memoria del teléfono, lo que permitía añadir información como la foto o fecha de cumpleaños. Y aquí es donde aparecieron los primeros problemas, el traslado de datos a otro terminal solo era posible a través de un ordenador y no siempre, pues dependía de los modelos y marcas de los teléfonos.


La cuenta “gmail” –nombre@gmail.com– es nuestra identificación hacia el ‘universo’ Google. Con ella accedemos a un mundo de posibilidades que podemos personalizar para utilizar desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
Desactivar una cuenta. Encontrarás la función en ‘Configuración de la cuenta > Seguridad > Desactivar tu cuenta’. Tras indicarle a Facebook el motivo por el cual deseas desactivar la cuenta podrás ‘confirmar’.
Hay muchos programas que permiten hacer copias de seguridad que podemos comprar o descargar y que funcionan perfectamente, pero si nuestro sistema operativo es Windows 7 o Windows Vista, podemos emplear la aplicación que ya viene instalada, que es muy fácil de usar y además es programable para que realice las copias periódicamente de forma automática.