La realidad aumentada es un concepto que vamos a oír cada vez más. La encontramos cuando mezclamos en una pantalla elementos reales con virtuales. Se superponen imágenes informáticas o virtuales sobre aquellas reales que está captando una cámara, todo ello a tiempo real.
Es como una capa imaginaria que se superpone a la verdadera. Se necesita por tanto una cámara asociada a un sistema informático potente.
Hoy ya se utiliza en campos tan variados como la cirugía, visitas a museos, entretenimiento, arquitectura, etc. Ya la encontramos en nuestros dispositivos móviles como los smartphones en diversas aplicaciones.
Una novedad de lo más sorprendente es la aplicación iOnRoad, disponible actualmente sólo para algunos terminales con el sistema Android, pero que en un futuro funcionará también en otras plataformas.
Nos permite utilizar nuestro móvil como un sistema más de seguridad pasiva en nuestro coche durante la conducción. Es capaz de calcular la distancia al coche que nos precede y dependiendo de nuestra velocidad, nos indicará de forma sonora y visual si nos estamos acercando demasiado. Debemos acoplarlo a algún soporte que lo mantenga en el parabrisas de forma vertical y que permita la visión de la cámara trasera.




Pero, quizá porque todavía nos queda el recuerdo del móvil tradicional, la mayoría de usuarios de smartphones no ha tomado aún una de las medidas más habituales que tomaría para su PC o portatil con la finalidad de mejorar su seguridad, es decir, instalar un antivirus. Claro, los móviles de antes no necesitaban antivirus y parece que por esa razón nos cuesta mucho cambiar de costumbre. Pues tenemos que modificar esta mentalidad y concienciar a todos los usuarios de estos dispositivos que son tan vulnerables o más que los ordenadores normales.
Además estos aparatitos son capaces de saber dónde se encuentran en todo momento, aunque no les hayamos conectado el GPS. Éste último les dará una mayor precisión, pero no es imprescindible. Esto abre un enorme abanico de posibilidades. Por supuesto, pueden usarse como navegador con su GPS, pero no es eso lo más interesante. En cualquier momento puedes preguntarle dónde encontrar cualquier cosa, como cines, restaurantes, discotecas, estaciones de metro, paradas de bus, lo que se nos ocurra. Pero lo más alucinante es que podemos llegar a saber dónde están nuestros amigos e incluso pedirle que nos indique el mejor camino para llegar a ellos. En un momento dado podemos ver en un mapa y a tiempo real la situación de todos nuestros amigos que hayan seleccionado compartir su posición.