Si estás buscando trabajo activamente, posiblemente hayas oído hablar de LinkedIn. LinkedIn es “una red social orientada a los negocios” que fue lanzada en 2003. En 2008 tenía más de 25 millones de usuarios registrados y 150 industrias. En la actualidad dispone de más de 200 millones de usuarios registrados, de más de 200 países.
No es una red social más, está centrada en el mundo laboral, en empresas y trabajadores. Los usuarios de LinkedIn la utilizan para exponer sus logros en su carrera profesional, por lo que se ha convertido en una nueva versión de lo que siempre hemos conocido como “curriculum vitae”.
En este post vamos a contarle como mantener la privacidad de nuestra información cuando nos damos de alta en LinkedIn.
Debemos tener en cuenta un par de cuestiones clave. Por un lado debemos saber que en LinkedIn existen dos perfiles: uno público, al que podrá acceder cualquiera (y por cualquiera entendemos “cualquiera” sin ninguna restricción) y otro privado, que sólo verán nuestros contactos en la red social.

En las últimas horas estamos oyendo hablar de Priyanka. Un supuesto virus que parece que, desde ayer, se está propagando a través de Whatsapp y que sólo afecta a esta aplicación.
y entrar en ‘Configuración’
Para la entrada de hoy nos situamos en el “polo opuesto” de esta seguridad y privacidad, al comentar las posibilidades de Free Zone Wifi, aplicación para dispositivos móviles que no solo nos encuentra las redes wifi abiertas y disponibles en cualquier lugar del mundo, sino que además nos conecta automáticamente a la más próxima si así lo configuramos.
Navegar desde el móvil en el extranjero puede costar hasta 75 veces más caro que desde España. Y ello a pesar de que, según la normativa europea, desde este 1 julio el coste máximo de internet móvil en ‘roaming’ desde Europa se ha reducido de 70 a 45 céntimos por megabyte (más IVA). Con algunos bonos de datos navegar desde España cuesta 0,6 céntimos por mega.