Whatsapp recientemente nos ha dado la posibilidad de conocer el momento en que nuestros destinatarios leen los mensajes que les enviamos. Se trata doble marca azul o check que aparece junto a nuestros mensajes.
Ante la reacción de rechazo de multitud de usuarios que ven en ello un seria amenaza a su privacidad, Whatsapp no ha tardado en reaccionar y ha dejado en manos de cada uno de nosotros la posibilidad de utilizar o no este “chivato”.


Seguramente por esa razón, porque la competencia lo hacía, Whatsapp ha terminado por aumentar la información que ofrecen sus marcas, conocidas también como check o tick. Desde la última versión, la 2.11.432, podemos saber si nuestro destinatario ha leído nuestro mensaje, aunque no cuándo lo ha hecho.
La herramienta que podemos instalar en nuestro Android no solo es capaz de localizar otro teléfono, sino que también puede hacerlo sonar aunque esté en silencio, añadirle un bloqueo de acceso adicional e incluso borrar todos sus datos a distancia.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una asociación privada sin ánimo de lucro que nació para promover los intereses de los consumidores y ayudarles a hacer valer sus derechos.
No nos equivocaremos mucho al suponer que hoy “todo el mundo” conoce el Whatsapp y además lo utiliza habitualmente. Pero lo que ya no es tan seguro es si todos los usuarios conocen a fondo su funcionamiento y utilizan todas sus posibilidades.
El navegador Chrome de Google es uno de los más extendido en todos nuestros ordenadores por su rapidez y medidas de seguridad implementadas, no obstante, no está libre de instalaciones no deseadas.
La misma compañía de seguridad que detectó la primera versión de Selfitime hace unos cuatro meses ha descubierto y divulgado la aparición de una nueva versión mucho más agresiva a la que han denominado 
La compra venta y los anuncios de productos de “segunda mano” no son nada nuevo en Internet, ni siquiera en las aplicaciones para dispositivos móviles. Lo que resulta novedoso es la posibilidad de tener en la palma de la mano algo así como un “mercadillo virtual” de nuestra zona más próxima.