Tan interesante como peligroso lo de Google Latitude

Latitude, de Google, es un programa que se instala en los móviles de última generación y que registra todos los movimientos que hagamos a lo largo de nuestra geografía y en la de otros países.

Funciona enviando nuestra posición, las coordenadas cartográficas que ocupamos, a Internet y las guarda de forma que cuando queramos podemos revisar toda esta información incluso compartirla. Podemos verla en mapas y muchas cosas más.

Como función instantánea es muy interesante para compartir nuestra ubicación con nuestros contactos y hacer check-in en los lugares que aparecen como destacados. Pero hoy quería destacar las funciones que nos proporciona la aplicación y que podemos ejecutar a través de Internet en cualquier ordenador, en su apartado “Historial”.

De momento funciona en “beta”, versión de prueba, pero ya aporta información y herramientas espectaculares. Utiliza los datos de todas nuestras posiciones registradas para darnos mucha información y presentada gráficamente.

LEER MÁS

Subida automática de fotos a Google+

Si eres de los que les gusta subir fotos y videos a las redes sociales y compartirlas con tus amigos y familiares, la combinación de Google+ y un smartphone con Android te va a encantar.

La siguiente imagen corresponde a cómo nos anuncian en Google+ la posibilidad de hacer fotos o video y que automáticamente se suban a la red y aparezcan en tu cuenta.

Insatant upload Google+

LEER MÁS

Los iphone y el ‘jailbreak’

Los dispositivos de la marca Apple como iPhone, Ipad, Ipod funcionan con el sistema operativo propio de la compañía, el iOS, un gran éxito desde el punto de vista del diseño y facilidad de uso. Hoy la mayoría de sistemas operativos de móviles y tablets tienen muchas características comunes al iOS, prueba de la calidad de diseño y acierto de este sistema operativo.

Además de la calidad de sus dispositivos, la característica principal de esta marca es la ‘rigidez’ de su sistema operativo. La marca no quiere que en sus terminales funcione nada que no haya sido diseñado o autorizado por ellos. Todo debe descargarse e instalarse a través de su ‘App Store’, conocida como ‘iTunes Store’ o tienda virtual de aplicaciones.

LEER MÁS

Riesgos al compartir por redes P2P

El fenómeno de compartir, o lo que todos conocemos como descargar archivos, se extendió por Internet rápidamente cuando se crearon las redes peer to peer (P2P) o redes de igual a igual. Nos permiten descargar archivos de otros usuarios al mismo tiempo que los cedemos para que otros los descarguen. Aunque su uso se ha extendido enormemente por toda la red, no todo el mundo sabe que estos sistemas de intercambio de información tienen sus riesgos.

LEER MÁS

Kit de seguridad para tu smartphone

Los teléfonos inteligentes o ‘smartphones’ son cada vez más frecuentes entre la población, siendo los más jóvenes los que en mayor número los están incorporando como teléfono móvil habitual. En ellos podemos acumular una enorme cantidad de datos personales y por ello los hacen, si cabe, más valiosos. Perder un dispositivo de este tipo es una gran decepción y puede convertirse además en un gran problema.

LEER MÁS

Os presento una aplicación ‘Muy interesante’

Los usuarios de teléfonos inteligentes sabemos que tenemos a nuestra disposición miles de aplicaciones que podemos descargar en unos segundos y así dotar a nuestros terminales de muchas más posibilidades de las que traen de origen. A menudo, entre tanta oferta, no es fácil encontrar algo que realmente nos sea de utilidad o que nos llame la atención.

Quisiera recomendar la aplicación gratuita que nos ofrece la conocida revista ‘Muy Interesante’ y que podemos descargar desde las respectivas ‘zonas de descarga’ de nuestros sistemas operativos para los terminales móviles.

LEER MÁS

Únete a ‘los vigilantes de la Red’

La Guardia Civil y su Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) ha creado una herramienta para todos los usuarios de Internet que demuestra que están a “la última” en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Nos invita a ser ‘vigilantes de la Red‘.

Su objetivo es doble, por un lado informar a los usuarios de consejos y alertas relacionadas con la seguridad en la red y por otro, permitirnos a todos comunicar de forma anónima y directa cualquier información que se localice en Internet y que pueda afectar a la seguridad.

La herramienta, de muy reciente creación, está disponible en dos tipos de versiones.

LEER MÁS

¿Podemos filtrar las páginas de Internet para evitar ciertos contenidos?

Esta es la primera pregunta que se plantean todos los padres cuando ven que sus hijos ya son capaces de buscar páginas por Internet ellos solos.

Y es lógico, con todo lo que circula por Internet, “¿cómo voy a dejar que navegue sin mi control?

La mayoría de las veces aparecen contenidos inadecuados para los niños incluso sin buscarlos, simplemente dándole clic a una foto o un anuncio. Si a esto añadimos que los niños utilizan el ordenador desde edades muy tempranas y que Internet está en todos nuestros hogares, parece normal que el filtrado de estos contenidos sea una preocupación para muchos padres.

Podemos utilizar algunas herramientas para ello y hoy voy a comentar una que me parece muy interesante. Se llama “Protección Infantil”, es de Microsoft Windows, y es gratuita.

LEER MÁS