¿Es seguro Tuenti?

Esta es una de las preguntas que más frecuentemente se hacen los jóvenes usuarios de la popular red social. Basta consultar en cualquier foro relacionado para comprobar que esta preocupación se repite constantemente entre sus consultas o temas de conversación.

“Me han robado la cuenta”, “alguien ha cambiado mi contraseña”, “¿puedo localizar a la persona que me está suplantando en mi cuenta?”, “me han desaparecido todos los amigos”, “alguien ha borrado mis fotos”, “hay un perfil falso que utiliza mis fotos”, son comentarios habituales que emiten los usuarios con la esperanza de que alguien les eche una mano.

Es tan alto el número de robos de contraseñas, suplantaciones de identidad u otros problemas parecidos en Tuenti, que la propia Red ha creado una iniciativa llamada “Plan Contigo”. Consiste en un usuario más de Tuenti, que se puede buscar simplemente con el término “contigo” y que pertenece a la Policía Nacional y la Guardia Civil. Actualmente tiene aproximadamente 70.000 seguidores. Además de dar consejos y noticias, ponen a disposición de todos los usuarios un correo electrónico, plancontigo@mir.es, donde realizar consultas directamente.

LEER MÁS

Los 500+

(N.d.E. Hoy tenemos otra entrada de nuestra muy estimada colaboradora otherside. Queremos agradecer su colaboración y decirle que esperamos muchas más entradas como esta en el futuro.)

Los 500+

¿Pensáis que una simple cifra, un simple número de tres dígitos, puede definir a una persona? Es muy probable que la gente que nunca haya tecleado la palabra tuenti en su buscador de internet, no entienda su significado; Sin embargo, los que nos pasamos horas en esta red social somos capaces de sacar infinitas conclusiones al ver este número debajo de la columna de amigos del perfil de un amigo nuestro, o, más aún de un enemigo. Muchos se preguntarán, ¿Qué importa, cuál es el significado de tener más o menos de 500 amigos?

LEER MÁS

Somos la generación digital

(N.d.E. Hoy tenemos la primera entrada de atomic10, otra de nuestras colaboradoras habituales. Ella misma se presenta de la siguiente manera: “Soy una mujer de 19 años, estudio una Ingeniería y utilizo mi portátil, iPod y un htc con Windows Mobile. Estoy registrada en varias —muchas— redes sociales entre las cuáles están tuenti, facebook y twitter, así como en varios foros de discusión.“)

Si le preguntaras a todos los “nativos digitales” qué están haciendo en el ordenador, probablemente te responderán cosas muy distintas. Unos se centrarán más en el uso de las redes sociales y la mensajería instantánea; otros, sin embargo, pasarán más tiempo ocupados con los juegos online o los videojuegos para PC. Evidentemente también es un herramienta de trabajo para muchos de nosotros, pero en general, apostaría que te responderán todos lo mismo: “me divierto con esto”.

Actualmente Internet y los ordenadores nos entretienen de muchísimas formas diferentes. El problema es que, cuando te cruzas con unos padres que no conocen este mundo, pueden pasar dos cosas: que se nieguen a ver la parte positiva, asumiendo que es algo nocivo con lo que tus hijos pueden salir muy mal parados, o que no conozcan la parte mala, desde los virus hasta los problemas de protección de datos, de los que muchos jóvenes y adolescentes no son conscientes.

Ambos casos son perjudiciales para nosotros; nos quejaríamos más del primero, está claro. Pero el segundo es el que realmente está causando problemas a ciertos grupos de adolescentes. No protegen su identidad de manera adecuada y se dedican a subir a internet cosas como fotos “poco adecuadas” que, aunque parezca que da igual, y aunque las borres, ya están ahí para siempre.

Pero como no quiero parecer agorera, he de decir que no cortéis los accesos al mundo digital por miedo, pues si se enseñan estas cosas, tiene una infinidad de posibilidades no solo educativas (que también), si no entretenidas y sobretodo, van muy bien para comunicarnos. Al fin y al cabo, somos la generación digital, y no podía ser de otra forma.