Según un estudio elaborado por la conocida empresa de soluciones informáticas en ciberseguridad Kaspersky Lab y la consultora B2B International, existe todavía una baja percepción de los riesgos que asumimos cuando utilizamos nuestros dispositivos conectados a Internet.
Las campañas que se realizan en los medios, los ejemplos que continuamente nos muestran las noticias y los casos más o menos próximos que todos hemos conocido no parecen suficientes para concienciar de los riesgos a una gran parte de la población.

En esta ocasión compartimos las conclusiones más relevantes extraídas de los datos que han recopilado utilizando sus programas de control parental instalados en los ordenadores de los países de la Unión Europea. El estudio trata de averiguar cuáles son los temas “prohibidos” para los menores que les suscitan un mayor interés. Mide el número de veces que intentan acceder a categorías tales como pornografía, drogas o software ilegal entre otras.
