Cómo mantener a tus hijos seguros: consejos sobre seguridad en internet para niños

En la era digital en la que vivimos, es común que los niños y jóvenes tengan acceso a internet desde edades tempranas. Si bien esto puede tener muchos beneficios, también existen preocupaciones acerca de la seguridad en internet para los más jóvenes y la exposición a contenido inapropiado o peligroso.

Tanto padres como madres están cada vez más preocupados por la seguridad en internet de sus hijos. Es comprensible que quieran protegerlos mediante medidas como el control parental. Según un estudio realizado por la empresa Ipsos, aproximadamente el 70% de los niños entre 5 y 17 años han experimentado algún tipo de acoso en línea en algún momento de sus vidas. Además, el mismo estudio señala que menos de la mitad de los padres habían hablado con sus hijos acerca de la seguridad en internet en los últimos seis meses.

Por estas razones, es importante que los padres estén informados acerca de los peligros en línea y tomen medidas para proteger a sus hijos e hijas. En este post te ofrecemos algunos consejos sobre seguridad en internet para niños que puedes seguir para proteger a tus hijos e hijas y garantizar un correcto uso de la red.

Aquí van 5 consejos sobre seguridad en internet para niños

1. Mantener la comunicación abierta y honesta con tus hijos acerca de su actividad en internet

Para garantizar la seguridad en internet para niños, es crucial mantener una comunicación abierta y sincera con ellos. Es importante crear un entorno seguro y confortable para que puedan hablar libremente sobre los riesgos en línea y cómo mantenerse protegidos. Además, es necesario que se sientan cómodos para hablar contigo sobre cualquier inquietud que tengan.

Para lograrlo, algunos consejos efectivos incluyen hablar con ellos regularmente en un tono relajado y tranquilo. Compartir tus propias experiencias es una excelente forma de conectar emocionalmente con ellos y transmitir tus enseñanzas. Aprovecha tanto las experiencias positivas como las negativas que hayas tenido en tus primeros años usando internet.

2. Establecer reglas claras y monitoriza la actividad en línea de tus hijos

Para garantizar la seguridad en internet para niños, es fundamental establecer reglas claras sobre el uso de la tecnología en el hogar y crear un ambiente seguro para ellos. Para empezar, establece límites de tiempo y asegúrate de que tus hijos e hijas conozcan las reglas básicas sobre lo que pueden y no pueden hacer en internet, y con quién pueden compartir información.

Si bien es importante no invadir la privacidad de los niños y niñas, es fundamental tener una idea general de lo que están haciendo en línea y con quién están hablando. Enseñarles cómo funciona Internet y las posibles consecuencias de ciertas actividades puede ser muy valioso.

¿Cuáles son algunas de esas reglas básicas? No compartir información personal, no publicar fotos o videos personales, no quedar en persona con nadie que hayan conocido en línea, y la importancia de tener perfiles de redes sociales privados. Con estas reglas claras, los niños y niñas navegarán de una forma mucho más segura y responsable.

3. Utiliza herramientas de control parental para padres y supervisa y bloquea contenido inapropiado

Investiga las opciones de control parental para padres y madres de las aplicaciones que tus hijos usan. Así podrás establecer límites de tiempo, tanto diarios o semanales, para asegurarte de que tus hijos e hijas no pasan más tiempo del necesario o el recomendable en las aplicaciones. Esto viene genial sobre todo para los videojuegos, ya que puedan llegar a pasar mucho tiempo jugando descuidando otras actividades como las escolares.

También puedes filtrar el contenido: Algunas aplicaciones con control parental para padres ofrecen opciones para bloquear ciertas palabras clave o categorías de contenido dentro de aplicaciones. Perfecto para algunas aplicaciones que pueden tener categorías +18.

Utiliza las opciones de control parental para restringir las compras dentro de la aplicación para evitar que tus hijos e hijas realicen compras no autorizadas. Estas compras o micro-transacciones son comunes en juegos de móvil o Tablet. Pueden suponer un problema si tienes tu tarjeta enlaza a tu cuenta del dispositivo.

Por último, puedes establecer restricciones de privacidad. Por ejemplo, puedes bloquear el acceso a la cámara o el micrófono de tu dispositivo para proteger la privacidad de los más pequeños.

Investigar es clave para conocer todas las opciones que ofrecen los distintos controles parentales que existen, buscar una buena guía es una de las mejores opciones, nosotros te recomendamos esta, por ejemplo.

4. Aprender a reconocer y prevenir el ciberacoso, el grooming y otros tipos de acoso en línea.

Conocer los tipos de acoso que existen en las redes sociales y cuidar de su identidad digital es clave en la seguridad en internet para niños y niñas. Lo mejor es que os sentéis con vuestros hijos y les expliques de forma breve cuales existen y donde son más frecuentes que ocurran.

Aquí os dejamos una breve descripción de cada uno:

  • Ciberbullying: Tipo de acoso que puede incluir cualquier tipo de mensajes ofensivos, insultos, amenazas, difamación o cualquier tipo de agresión verbal por medio de internet.
  • Sexting: Consiste en enviar y recibir imágenes o videos sexuales explícitos. El problema viene cuando esta práctica se realiza sin consentimiento y las imágenes y videos pueden acabar en un tercero.
  • Grooming: Proceso donde el acosador se pone en contacto con un menor de edad a través de Internet. Con el fin de obtener su confianza para luego involucrarlo en actividades sexuales.
  • Robo de identidad: Utilizar la información personal de alguien sin su consentimiento para crear una identidad falsa. Realizar acciones fraudulentas o hacerse pasar por la persona para sacar información a otras.

5. Establecer límites de tiempo en internet y fomentar actividades fuera de línea para un equilibrio saludable entre el uso de internet y otras actividades.

Por último, es importarte fomentar actividades al aire libre o de otro carácter que no supongan navegar en internet. El equilibrio entre actividades al aire libre y digitales es clave para la salud de cualquier persona, ya sea menor o no.

¿Listos para ponerlo en práctica?

ABRACADABRA DIVER-CONTRASEÑAS

De cómo una bruja superheroína, acompañada de un mago, se mantienen a salvo de los ciber-villanos.

Contraseñas seguras

En este artículo compartiremos trucos para que los padres puedan inculcar a sus hijos el uso de contraseñas seguras de una manera divertida. Aprenderemos a crear junto a ellos una buena contraseña y tener una protección extra en los dispositivos.

LEER MÁS

La familia y el Grooming

Internet es la gran revolución en la historia de la comunicación. A raíz del último año, hemos tenido que adaptar los trabajos y aprender a desarrollarnos en un nuevo entorno. Pero, ¿y que hay del resto de la casa? ¿sabemos ayudarles a disfrutar seguros?

Familia y Grooming

Estamos ante las primeras generaciones que están creciendo y educándose con internet y que hacen un uso masivo de las nuevas tecnologías.

Móviles, ordenadores, tablets… permiten el desarrollo de habilidades personales y profesionales y son un mecanismo ideal de comunicación para relacionarse con otras personas, aprender y entretenerse.

LEER MÁS

Ocho aplicaciones para que los niños aprendan a programar jugando

Los niños pueden aprender los principios de la programación informática jugando. Podemos encontrar aplicaciones especialmente diseñadas para despertar en los menores el interés en la programación. Son juegos, siempre entretenidos, en los que los niños deben avanzar utilizando instrucciones de forma estructurada y aplicando el razonamiento lógico.

Aprender a programar jugando

Los programas informáticos utilizan exactamente eso, series de instrucciones que escribimos con una estructura lógica. Si lo hacemos con el lenguaje adecuado y el orden correcto, el ordenador o el robot que las reciba podrá interpretarlas, y realizará lo que previamente hemos diseñado.

LEER MÁS

Cómo bloquear con contraseña páginas Web en tu navegador

Si queremos restringir el acceso a alguna página Web en nuestro ordenador, podemos hacer uso de las extensiones que las bloquean y piden contraseña para poder verlas.

Pantalla bloqueo Block Site

Si queremos limitar el acceso a ciertas páginas en un ordenador, podemos hacerlo de diferentes maneras. Algunas, algo más complicadas, limitarían el acceso a cualquier ordenador conectado en una misma red, por ejemplo, las que se usan en entornos profesionales.

LEER MÁS

TikTok ha mejorado su control parental con la sincronización familiar

La conocida red social de vídeos cortos TikTok cuenta con un control parental que permite a los padres limitar el uso e incrementar la seguridad de sus menores. Si tienes un hijo/a de corta edad, seguramente te interese conocer sus funciones.

Niños con móviles

TikTok es, actualmente, la red social de referencia a nivel mundial de vídeos cortos. No hay adolescente, joven, e incluso niño, que no la conozca y, seguramente la utilice de continuo. Su uso está limitado a los dispositivos móviles, pero no por ello deja de tener una gran presencia en todas las edades.

LEER MÁS

Mejora la seguridad de tu hijo en Fortnite con su control parental

En un nuevo vídeo de nuestro canal de YouTube mostramos algunos consejos útiles para mejorar la seguridad del juego Fortnite cuando quien juega es un menor.

Portada de Fortnite

Fortnite es uno de los juegos más exitosos de los últimos tiempos. La compañía Epic Games lo lanza en 2017 y enseguida está disponible para prácticamente todas las plataformas conocidas, incluidos los teléfonos móviles y tabletas.

LEER MÁS

¿Publicas fotos de tus hijos en las redes? Revisa estos consejos

Compartir públicamente fotos de niños, – de hijos, familiares o amigos – no es una buena práctica. Puede ser considerado incluso un delito contra la privacidad del menor.

Niña posando
Imagen: © Creative commons Dejan Krsmanovic

El periodo de confinamiento que hemos sufrido las familias en recientes fechas debido al Covid-19, ha provocado un incremento en redes sociales de fotos y vídeos de niños en todo tipo de situaciones.

También la temporada estival propicia que muchos padres compartan compulsivamente fotos de sus pequeños en la playa, montaña o en cualquier otro destino vacacional.

LEER MÁS

Sé genial en Internet, portal de Google que enseña a los niños a protegerse en Internet

Google, en colaboración con algunas entidades españolas, ha puesto en marcha un portal educativo para enseñar a los niños a mantenerse seguros en Internet.

Sé genial en Internet, por Google

Entidades españolas de prestigio especializadas en la ciberseguridad, como el Incibe o la Policía Nacional, han colaborado con Google para poner en marcha el portal Sé genial en Internet.

Se trata de una serie de herramientas y juegos pensados especialmente para enseñar a los más pequeños a desenvolverse por Internet con mayor seguridad.

LEER MÁS

Cómo puede cuidar una casa inteligente de los niños en tu hogar

La tecnología actual nos permite supervisar el estado de nuestra vivienda y de quienes allí habitan, prestando una atención especial sobre los más vulnerables, los niños.

Soffie cuida de los niños

El uso de dispositivos conectados a Internet en el hogar puede tener múltiples finalidades, como el automatismo de la iluminación y electrodomésticos, la seguridad de la vivienda, el ahorro energético, etc.

LEER MÁS