Ciberseguridad para niños: cómo proteger a los hijos en Internet

‘’Mi hijo se pasa el día con el móvil y el ordenador y no sé qué hace’’, ‘’mi hija va sola con la tecnología’’ o ‘’no tengo ni idea de cómo enseñar a mis hijos a protegerse en las redes’’ son algunas de las frases que podemos escuchar hoy en día de quienes tienen hijos o hijas de corta edad.

Y es que, en un mundo progresivamente más digitalizado e interconectado, la preocupación es tan constante como entendible.

¿Qué preocupa a los padres sobre la ciberseguridad de los niños?

Si bien son muchas las razones por las que un padre o una madre puede desconfiar de las redes, según un estudio realizado por la compañía Avast (con una muestra de mil de ellos), sus principales miedos residen en que sus hijos e hijas se relacionen con desconocidos de dudosas intenciones, o bien que estén expuestos a contenidos inapropiados o situaciones de ciberacoso, o que sean víctimas de la adicción a Internet y a las redes sociales.

¿Qué hacen los niños en Internet?

Según los datos del mismo estudio, más de la mitad de los niños españoles navegan por Internet de forma independiente a partir de los diez años, y las razones son principalmente académicas o lúdicas. Además, pasan entre una y tres horas diarias conectados al ordenador.

Estos datos concuerdan con la realidad sociocultural actual; estamos en un momento histórico digitalizado, en el que los más pequeños han nacido, prácticamente, con una tablet en una mano y un móvil en la otra.

El hecho de manejarse con total independencia a partir de una edad temprana no hace más que reflejar que Internet, la IoT (o Internet de las Cosas) y, en general, toda la tecnología de red (en constante avance y desarrollo), están asentándose y convirtiéndose en un eslabón indispensable en nuestra cultura.

Sin embargo, el hecho de haber interiorizado Internet desde una temprana edad, no implica que los niños cuenten con todas las herramientas para hacer un buen uso de dicho entorno, ni que puedan sortear todos sus peligros con total tranquilidad.

De hecho, los niños siguen siendo igual de inmaduros, confiados y curiosos como en tiempos pasados, con independencia del hecho tecnológico. Por tanto, estos factores de vulnerabilidad les exponen en mayor medida que a otros grupos sociales, y, por ello, se necesita duplicar los esfuerzos de concienciación y formación.

¿Qué podemos hacer para proteger a los niños en Internet?

Aunque el medio online albergue peligros, Internet, bien utilizado, es una herramienta potentísima e increíble de información y comunicación, que puede ser de mucha utilidad para grandes y pequeños.

Así pues, para que el paso de los niños por la red sea lo más constructivo posible y con el objetivo de preservar su integridad y seguridad, es de vital importancia la comunicación entre padres e hijos acerca de las aplicaciones y plataformas que más usan; cómo mantenerlas privadas y alejadas de personas desconocidas; en definitiva, un acuerdo común basado en la confianza que les permita sentirse seguros y, llegado el caso, pedir ayuda si sufrieran algún ataque.

Es recomendable, también, que los progenitores conozcan el mundo cibernético en el que se mueven sus hijos, prestándoles la necesaria protección, y, al mismo tiempo, que sean capaces de detectar las amenazas a las que pueden estar expuestos.

Además, es imprescindible que los niños no solo tengan acceso a Internet desde pequeños, sino también a información relativa a los riesgos y las amenazas, a consejos para prevenirlas y, sobre todo, a soluciones. Esta formación la pueden recibir tanto en el seno de su familia, como en el colegio, como de parte de otras instituciones y organismos públicos.

Al fin y al cabo, no podemos (ni queremos) evitar que los niños utilicen Internet, porque sería negar una realidad sociocultural ineludible; de modo que será preferible que les concienciemos y formemos adecuadamente para tener una vida en la red cada vez más segura… ¡y hemos de hacerlo entre todos!

Ciberseguridad en la Vuelta al Cole: Protegiendo a los Niños en un Mundo Digital

En la era digital, la tecnología es omnipresente en nuestras vidas cotidianas. Desde altavoces inteligentes hasta tablets y smartphones, los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas esenciales tanto en la escuela como en casa. Sin embargo, es fundamental comprender los riesgos que conlleva esta tecnología y cómo utilizarla de manera segura.

Los expertos advierten que tanto jóvenes como adultos deben familiarizarse con términos como ciberbullying, grooming, virus y malware, phishing y tecnoadicción. Estos términos representan amenazas que pueden afectar a cualquier usuario y es importante que se conozcan a edades tempranas para familiarizarse con las buenas prácticas.

Como la vuelta a la rutina escolar es un momento crucial para recordar la importancia de la ciberseguridad, en este artículo exploraremos 7 consejos clave para garantizar una vuelta al cole segura.

Consejos para una Vuelta al Cole Cibersegura

Para garantizar que la vuelta al cole sea segura en un entorno digital, aquí tienes algunos consejos importantes que todos los padres y tutores deben considerar:

  1. Enseñar las reglas básicas de internet: Instruye a tus hijos e hijas en reglas fundamentales de seguridad en línea, tales como no responder a comentarios ofensivos, no compartir información personal, no abrir correos electrónicos ni archivos adjuntos de desconocidos, y no concertar encuentros con personas que hayan conocido en la red.
  2. Fomentar una comunicación abierta: Mantén un canal de comunicación abierto con tus hijos acerca de los riesgos relacionados con el uso de la tecnología e internet. Anímalos a hablar contigo si se sienten incómodos o si encuentran contenido inapropiado en la web. Una comunicación abierta constituye un pilar esencial para abordar los problemas de seguridad en línea de manera efectiva.
  3. Utilizar controles parentales: Emplea herramientas de control parental para supervisar y limitar el tiempo que tus hijos pasan frente a dispositivos electrónicos. Establece listas de sitios web aprobados y recurre a aplicaciones de filtrado de contenido si es necesario.
  4. Que sepan discernir la información: Enseña a tus hijos a ser críticos con la información que reciben, lo cual es crucial en cualquier medio. Explica cómo discernir entre fuentes de noticias confiables y falsas. Anímalos a verificar la información con diversas fuentes antes de creer en lo que encuentren en Internet.
  5. Cuidar la privacidad es importante: Conciénciales acerca de que todo lo que compartan en línea podría quedar fuera de su control. Bríndales orientación sobre el tipo de fotos o información personal que pueden compartir con seguridad. Supervisar la configuración de privacidad en las redes sociales resulta esencial para prevenir el acceso no autorizado a su información.
  6. Enseñar sobre contraseñas seguras: La seguridad en línea arranca con la creación de contraseñas robustas. Instrúyeles acerca de cómo utilizar combinaciones de letras, números y caracteres especiales, y recalca que no deben compartirlas con nadie, excepto con sus progenitores.
  7. Delimitar el uso de internet: Es importante definir de manera clara normas acerca de qué sitios web y aplicaciones son apropiados para sus hijos e hijas. Ciertas actividades online podrían requerir la aprobación de los padres y madres.

Un Futuro Digital Seguro para Nuestros Hijos

En un mundo donde la tecnología desempeña un papel central en la educación y la vida cotidiana, la ciberseguridad se convierte en una habilidad esencial. Siguiendo estos consejos y educándoles sobre la seguridad en la red y el uso de la tecnología, podemos ayudar a garantizar que tengan un futuro digital seguro y protegido.

La vuelta al cole ya no solo trata de mochilas y libros, sino también de preparar a nuestros hijos e hijas para navegar de manera segura y responsable.

Cómo mantener a tus hijos seguros: consejos sobre seguridad en internet para niños

En la era digital en la que vivimos, es común que los niños y jóvenes tengan acceso a internet desde edades tempranas. Si bien esto puede tener muchos beneficios, también existen preocupaciones acerca de la seguridad en internet para los más jóvenes y la exposición a contenido inapropiado o peligroso.

Tanto padres como madres están cada vez más preocupados por la seguridad en internet de sus hijos. Es comprensible que quieran protegerlos mediante medidas como el control parental. Según un estudio realizado por la empresa Ipsos, aproximadamente el 70% de los niños entre 5 y 17 años han experimentado algún tipo de acoso en línea en algún momento de sus vidas. Además, el mismo estudio señala que menos de la mitad de los padres habían hablado con sus hijos acerca de la seguridad en internet en los últimos seis meses.

Por estas razones, es importante que los padres estén informados acerca de los peligros en línea y tomen medidas para proteger a sus hijos e hijas. En este post te ofrecemos algunos consejos sobre seguridad en internet para niños que puedes seguir para proteger a tus hijos e hijas y garantizar un correcto uso de la red.

Aquí van 5 consejos sobre seguridad en internet para niños

1. Mantener la comunicación abierta y honesta con tus hijos acerca de su actividad en internet

Para garantizar la seguridad en internet para niños, es crucial mantener una comunicación abierta y sincera con ellos. Es importante crear un entorno seguro y confortable para que puedan hablar libremente sobre los riesgos en línea y cómo mantenerse protegidos. Además, es necesario que se sientan cómodos para hablar contigo sobre cualquier inquietud que tengan.

Para lograrlo, algunos consejos efectivos incluyen hablar con ellos regularmente en un tono relajado y tranquilo. Compartir tus propias experiencias es una excelente forma de conectar emocionalmente con ellos y transmitir tus enseñanzas. Aprovecha tanto las experiencias positivas como las negativas que hayas tenido en tus primeros años usando internet.

2. Establecer reglas claras y monitoriza la actividad en línea de tus hijos

Para garantizar la seguridad en internet para niños, es fundamental establecer reglas claras sobre el uso de la tecnología en el hogar y crear un ambiente seguro para ellos. Para empezar, establece límites de tiempo y asegúrate de que tus hijos e hijas conozcan las reglas básicas sobre lo que pueden y no pueden hacer en internet, y con quién pueden compartir información.

Si bien es importante no invadir la privacidad de los niños y niñas, es fundamental tener una idea general de lo que están haciendo en línea y con quién están hablando. Enseñarles cómo funciona Internet y las posibles consecuencias de ciertas actividades puede ser muy valioso.

¿Cuáles son algunas de esas reglas básicas? No compartir información personal, no publicar fotos o videos personales, no quedar en persona con nadie que hayan conocido en línea, y la importancia de tener perfiles de redes sociales privados. Con estas reglas claras, los niños y niñas navegarán de una forma mucho más segura y responsable.

3. Utiliza herramientas de control parental para padres y supervisa y bloquea contenido inapropiado

Investiga las opciones de control parental para padres y madres de las aplicaciones que tus hijos usan. Así podrás establecer límites de tiempo, tanto diarios o semanales, para asegurarte de que tus hijos e hijas no pasan más tiempo del necesario o el recomendable en las aplicaciones. Esto viene genial sobre todo para los videojuegos, ya que puedan llegar a pasar mucho tiempo jugando descuidando otras actividades como las escolares.

También puedes filtrar el contenido: Algunas aplicaciones con control parental para padres ofrecen opciones para bloquear ciertas palabras clave o categorías de contenido dentro de aplicaciones. Perfecto para algunas aplicaciones que pueden tener categorías +18.

Utiliza las opciones de control parental para restringir las compras dentro de la aplicación para evitar que tus hijos e hijas realicen compras no autorizadas. Estas compras o micro-transacciones son comunes en juegos de móvil o Tablet. Pueden suponer un problema si tienes tu tarjeta enlaza a tu cuenta del dispositivo.

Por último, puedes establecer restricciones de privacidad. Por ejemplo, puedes bloquear el acceso a la cámara o el micrófono de tu dispositivo para proteger la privacidad de los más pequeños.

Investigar es clave para conocer todas las opciones que ofrecen los distintos controles parentales que existen, buscar una buena guía es una de las mejores opciones, nosotros te recomendamos esta, por ejemplo.

4. Aprender a reconocer y prevenir el ciberacoso, el grooming y otros tipos de acoso en línea.

Conocer los tipos de acoso que existen en las redes sociales y cuidar de su identidad digital es clave en la seguridad en internet para niños y niñas. Lo mejor es que os sentéis con vuestros hijos y les expliques de forma breve cuales existen y donde son más frecuentes que ocurran.

Aquí os dejamos una breve descripción de cada uno:

  • Ciberbullying: Tipo de acoso que puede incluir cualquier tipo de mensajes ofensivos, insultos, amenazas, difamación o cualquier tipo de agresión verbal por medio de internet.
  • Sexting: Consiste en enviar y recibir imágenes o videos sexuales explícitos. El problema viene cuando esta práctica se realiza sin consentimiento y las imágenes y videos pueden acabar en un tercero.
  • Grooming: Proceso donde el acosador se pone en contacto con un menor de edad a través de Internet. Con el fin de obtener su confianza para luego involucrarlo en actividades sexuales.
  • Robo de identidad: Utilizar la información personal de alguien sin su consentimiento para crear una identidad falsa. Realizar acciones fraudulentas o hacerse pasar por la persona para sacar información a otras.

5. Establecer límites de tiempo en internet y fomentar actividades fuera de línea para un equilibrio saludable entre el uso de internet y otras actividades.

Por último, es importarte fomentar actividades al aire libre o de otro carácter que no supongan navegar en internet. El equilibrio entre actividades al aire libre y digitales es clave para la salud de cualquier persona, ya sea menor o no.

¿Listos para ponerlo en práctica?

Mamá, quiero ser influencer

“Mi hijo quiere ser influencer” es una de las frases recurrentes de los padres en esta década. ¿Cómo proteger la privacidad de alguien que aspira a exponerse en Internet?

mi hijo quiere ser influencer

Hoy en día la sociedad considera que los pocos que pueden vivir de presumir en redes sociales son unos privilegiados. Parejas patrocinadas por hoteles de lujo, restaurantes… Jóvenes patrocinados por marcas de ropa…

LEER MÁS

Protege a tus hijos en Internet ayudándoles a adquirir buenas prácticas

Para proteger a los menores de los peligros de Internet no es necesario prohibirles utilizarlo. Concienciar y enseñar es la mejor opción.

protege a tus hijos en internet

Como padres o educadores, es nuestra obligación proteger a los menores de los riesgos de Internet. Muchas personas piensan que prohibirles el acceso a los dispositivos o redes sociales es la solución. Sin embargo, cuando elegimos este camino, no solo estamos alimentando sus ansias de explorar Internet, sino que ademas los estamos aislando socialmente.

LEER MÁS

Aplicación para Android Parental Click, una ayuda frente el acoso escolar

Las aplicaciones para el control parental siempre son bien recibidas por los padres que cuentan con niños a su cargo. Parental Click es una nueva aplicación con funciones de control parental que han desarrollado especialmente para ayudar a proteger al menor frente al acoso escolar y otros riesgos propios de Internet.

Aplicación para Android Parental Click, una ayuda frente el acoso escolar

Actualmente los casos de acoso escolar que sufren los niños están íntimamente relacionados con Internet, redes sociales, servicios de mensajería instantánea, etc. Se convierten casi inevitablemente en casos de ciberbullying. Las burlas, insultos y vejaciones se pueden producir en persona, en relación física, pero normalmente continúan y se amplifican en cualquiera de las muchas redes sociales existentes.

LEER MÁS

Cómo crear usuarios para niños en Windows 10

¿Vas a compartir el ordenador con tus hijos? Si es así y utilizas Windows 10 te interesa la siguiente información.

Windows 10 ha simplificado mucho la configuración de cuentas limitadas para niños. En sistemas anteriores podíamos crear usuarios “administradores” o “estándar” y después debíamos asignar las funciones de control parental.

Cómo crear usuarios para niños en Windows 10

LEER MÁS

Consejos de seguridad ante los juguetes conectados a Internet

Consejos de seguridad ante los juguetes conectados a InternetComo no podía ser de otro modo, el efecto del “Internet de las cosas” afecta cada vez más al “Internet de los juguetes”. Cada año encontramos una mayor oferta de juguetes de todo tipo que son capaces de conectarse a Internet para conseguir funciones hasta ahora imposibles.

En un principio fueron las tablets diseñadas especialmente para niños y consolas de videojuegos las que conectaban con Internet para ofrecer servicios como descargas, juegos online en grupo, chats, etc., pero hoy esta conexión alcanza muchos más tipos de juguetes, como muñecas, peluches, vehículos, drones o pequeños robots. Además, esto no ha hecho más que empezar, en un futuro muy próximo habrá muchos elementos de uso infantil conectados, como despertadores, lámparas, pulseras, ropa y casi cualquier cosa que podamos imaginar.

Consejos de seguridad ante los juguetes conectados a Internet

LEER MÁS

¿Vídeos adecuados para niños? Prueba YouTube Kids

A los niños les encantan los dispositivos electrónicos y especialmente ver vídeos. El servicio de YouTube cuenta con el mayor número de vídeos disponible en Internet, pero como sabemos, no todo lo que podemos encontrar allí es adecuado para los más pequeños de la casa.

Dejar a un niño pequeño a solas con la aplicación YouTube no es en absoluto recomendable. Aunque no van a aparecerle contenidos pornográficos o extremadamente violentos pues el propio servicio los prohíbe, sí podrá acceder a muchos otros inadecuados para su corta edad.

¿Vídeos adecuados para niños? Prueba YouTube Kids

LEER MÁS

Cómo protegernos con un Firewall DNS

Hoy publicamos un post escrito por uno de nuestros amables lectores. Nos lo ha enviado para que lo compartamos en nuestro blog. Recordemos que nuestros lectores pueden hacer uso de la sección del blog “Escribe tu post y te lo publicamos“.
En su artículo nos explica cómo utilizar un interesante método para incrementar nuestra seguridad en Internet, especialmente pensado para los hogares y con funciones de control parental.
Agradecemos a Francisco Mancebo su artículo y desde aquí le animamos a que escriba muchos más :)

Un Firewall (cortafuegos) es un programa que está diseñado para bloquear las conexiones no autorizadas y para permitir las conexiones autorizadas o legítimas. En nuestra casa, un Firewall permitiría las conexiones que nosotros realizamos hacia Internet pero bloquearía los intentos de conexión desde Internet hacia nuestros equipos.

¿Qué es el DNS?

El protocolo DNS fue diseñado en los años 80 para ayudar a las personas a recodar las direcciones IP de los servidores por un nombre, ya que es mucho más fácil para las personas recordar un nombre como www.google.es que tener que recodar la dirección IP 216.58.210.163, que es lo que realmente necesitamos para conectarnos con el servidor.

Cuando nosotros escribimos en el navegador www.google.es, nuestro equipo utiliza el protocolo DNS para obtener la dirección IP asignada a ese nombre. Una vez obtenida la dirección IP del servidor, se conecta a él.

LEER MÁS