Habrá quien lea esto y ya haya terminado sus vacaciones de verano y pensará que ‘lo que va delante…” Nosotros vamos a ser más tradicionales y tendremos nuestras vacaciones en el sufrido mes de agosto.
Por eso en los próximos días no veréis nuevas entradas, pero un mes pasa volando y en septiembre volveremos con nuevas noticias y comentarios que esperamos os interesen a todos.
Quizá sería buena idea que durante estos días que estamos alejados de nuestras obligaciones profesionales y estudiantiles hiciéramos un esfuerzo por acercar posiciones entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales.
Los nativos podrían ayudar a entender todo este mundo a algún padre/madre despistada o remolona y, por qué no, a algún abuelo/a que sólo necesitan un pequeño empujón para empezar a utilizar las herramientas más sociales de la red.
Y los inmigrantes también deberían hacer un esfuerzo por conocer en la medida de lo posible lo que hacen sus hijos, aprender todo eso que nos aporta internet y principalmente las redes sociales, sus ventajas y sus inconvenientes o riesgos.

Google Maps empezó como herramienta en los ordenadores donde se han ido incorporando funciones como la vista desde satélite, la vista a pie de calle (street view), la ubicación de tiendas u otros lugares de interés, todas las direcciones del callejero, la posibilidad de calcular rutas en coche, a pie, en bici o en bus, etc.
Esencialmente consiste en disimular nuestra ausencia eliminando pistas y añadiendo otras que indiquen que todavía estamos en casa. Hay que decir a algún vecino de confianza que nos recoja el correo, dejar alguna persiana abierta, utilizar alguno de esos aparatos que se programan y permiten el encendido de una luz interior de forma aleatoria y por supuesto, no contar a desconocidos que nos vamos a ausentar en una determinada fecha.