Es una recomendación impulsada por la Cruz Roja, que ya hace unos años fue difundida por los medios informativos y que nunca está de más repetir como consejo para toda la población. Quizá no se ha extendido tanto como sería de esperar por las razones que más abajo comento.
Hoy más que nunca prácticamente todas las personas llevamos un móvil, con una agenda de contactos donde encontrar a nuestros amigos y familiares.
Cuando ocurre un accidente y quedamos inconscientes, las personas que nos socorren, como policía u otro personal de socorro, suelen consultar el móvil del accidentado o accidentados para así localizar rápidamente a los familiares. Encontrar a la persona o personas más adecuadas para darles el aviso no debe de ser tarea fácil sabiendo el gran número de contactos que podemos llegar a tener en la agenda.
Para facilitar esta tarea se pensó en anteponer al nombre de contacto de la persona o personas más allegadas un pequeño texto ‘Aa’ de forma que, por orden alfabético, aparecerán las primeras de la lista. El pequeño texto surge de la expresión ‘AVISAR A…’








Google Maps empezó como herramienta en los ordenadores donde se han ido incorporando funciones como la vista desde satélite, la vista a pie de calle (street view), la ubicación de tiendas u otros lugares de interés, todas las direcciones del callejero, la posibilidad de calcular rutas en coche, a pie, en bici o en bus, etc.
Esencialmente consiste en disimular nuestra ausencia eliminando pistas y añadiendo otras que indiquen que todavía estamos en casa. Hay que decir a algún vecino de confianza que nos recoja el correo, dejar alguna persiana abierta, utilizar alguno de esos aparatos que se programan y permiten el encendido de una luz interior de forma aleatoria y por supuesto, no contar a desconocidos que nos vamos a ausentar en una determinada fecha.