Ecosia es un buscador de Internet, como pueda ser Google o Bing, que destina gran parte de los beneficios que obtiene por publicidad a financiar proyectos de reforestación por todo el mundo.

Ecosia es un buscador de Internet, como pueda ser Google o Bing, que destina gran parte de los beneficios que obtiene por publicidad a financiar proyectos de reforestación por todo el mundo.

Reuben Paul es un niño de Austin (USA) que no solo es un experto en ciberseguridad hasta el punto de ofrecer charlas y conferencias, sino que además ha creado su propia empresa tecnológica.
Su objetivo es difundir conocimientos básicos de seguridad informática a otros niños y a sus padres para concienciar sobre los peligros que se esconden tras el internet de las cosas.

Los autores del proyecto que presentamos hoy se han dirigido a nosotros y nos han propuesto la publicación de esta pequeña entrada. Por tratarse de una herramienta desarrollada para niños con fines educativos y de entretenimiento, consideramos que resultará de interés para nuestros lectores. ¡Esperamos que os guste!
El método de “Matemáticas con Grin” es un conjunto de juegos interactivos agrupados en dos aplicaciones para que los peques de entre 4 y 8 años jueguen y se acerquen a las matemáticas de una forma divertida y flexible.

Una de las consultas más frecuentes que escriben los usuarios en nuestros espacios de ayuda es cómo recuperar la información que tenían en el teléfono tras el robo o pérdida del dispositivo.

Pero a menudo es más preocupante para las personas el hecho de perder el control de la información, a veces demasiado comprometedora, que el de la pérdida en sí de esa información o del propio dispositivo. Temen que quien la encuentre pueda verla y hacer un mal uso de ella.
Whatsapp ya ha desplegado una nueva función para todos los usuarios, al menos en Android, que permite fijar en la parte superior de la pantalla algunas conversaciones con una chincheta.

Era una función disponible para los que tienen instalada la versión beta de pruebas desde hace ya algunas semanas, paro ahora ya aparece en la versión actual para todos los usuarios. Si tienes un Android, asegúrate de tener instalada la última actualización y te aparecerá seguro. En el caso de iPhone, es posible que aún no aparezca, pero seguramente no tardará en hacerlo.
El volumen de compras que realizamos por Internet crece constantemente. No es extraño que aparezcan problemas entre consumidores y vendedores con la cantidad de operaciones que se realizan continuamente.
Estas desavenencias también ocurren en el comercio tradicional, pero cuando la operación la realizamos online, los consumidores nos sentimos más desamparados y con falta de recursos en el caso de que algo salga mal.
El Observatorio de Internet surge como una iniciativa de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, para proteger al consumidor en Internet, ante la necesidad de combatir los fraudes electrónicos y fomentar el consumo responsable.

Allo es un servicio de mensajería instantánea creado por Google hace aproximadamente un año, con de momento poca presencia, pero al que poco a poco va dotando de más funciones para hacerla más atractiva. Con ellas busca ganar competitividad en un sector muy concurrido donde destaca claramente Whatsapp.

Google ya intentó en el pasado abrirse un hueco en ese tipo de servicios. Recordemos que hace ya unos años existía Google Talk, el que fue sustituido paulatinamente por Hangouts.
El viernes de la semana pasada tuvo lugar lo que hasta ahora ha sido el mayor ciberataque de tipo ransomware de la historia de Internet. Este tipo de ataque se caracteriza por inutilizar el equipo que infecta al cifrar todo su contenido y pedir al mismo tiempo un pago a modo de rescate para conseguir su liberación.

Los virus que secuestran equipos son ya conocidos y relativamente frecuentes. Ya hemos hablado en ocasiones anteriores de que el ransomware puede afectar tanto a dispositivos móviles como a ordenadores de todo tipo.
El famoso programa Google Earth con el que empezamos a recorrer el mundo virtualmente desde nuestros ordenadores hace ya doce años se actualiza.
A lo largo del tiempo ha pasado por algunas actualizaciones con las que ha incorporado funciones importantes como la vista a pie de calle, fotos esféricas, vistas diferentes según la línea de tiempo, y un largo etcétera.
La herramienta funcionaba siempre bajo un programa de ordenador que debíamos instalar, siempre gratuito en su versión básica.

Todos conocemos la atracción que muestran los más pequeños por los dispositivos electrónicos con pantallas, como los teléfonos y tablets actuales.
Demuestran una capacidad de aprendizaje muy elevada para ser tan pequeños, dominando los menús y los movimientos de pantalla mucha antes que la lectura o escritura.
Ya que tienen esa capacidad innata de aprender rápidamente el uso de las pantallas, ¿por qué no aprovecharla para introducirles en la lectura y escritura de forma entretenida?

Copyright © 2025 · Jemma Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in