¡Alguien ha intentado comprar en internet usando los datos de mi tarjeta!

La siguiente historia es una historia real. No obstante, el nombre de la protagonista se ha cambiado para proteger su privacidad.

Un soleado domingo de mediados de otoño de 2021, María decidió ir a pasear a la montaña con su mejor amigo. Como no habían planeado nada, decidieron que comprarían dos bocadillos y una botella de agua en el restaurante en cuyo aparcamiento dejarían el coche.

Tras aparcar, María cogió su móvil y, como siempre, procedió a mandarle la ubicación del coche a su amigo. Así, si se perdían, tendrían la referencia de dónde habían aparcado. Fue entonces cuando descubrió que en esa zona de la montaña no había cobertura. ¡Mejor! Disfrutarían de la caminata sin interrupciones.

Su siguiente paso fue ir al restaurante para pedir un par de bocadillos. Lamentablemente -aunque luego descubrirían que en realidad tuvieron mucha suerte-, como era casi la hora de comer, ya no hacían bocadillos. ¡No pasaba nada! Habían desayunado bien. Bastaba con comprar una botella de agua. Y ahí fue cuando saltó el primer indicio de alarma. Al ir a pagar la botella de agua con la tarjeta, pues ni María ni su amigo acostumbraban ya a llevar efectivo, el datáfono respondió con “Operación cancelada”. Lo intentaron varias veces y, al no pasar la tarjeta, no tener otra y no disponer de efectivo, decidieron irse a la montaña sin comida y sin agua. ¡Menos mal que no les habían hecho los bocadillos! ¡Qué vergüenza habría pasado de no haber podido pagarlos!

LEER MÁS

Cómo saber si una oferta de trabajo es falsa: ¡no caigas!

¿Te has encontrado alguna vez con una oferta de trabajo demasiado buena para ser verdad? ¿Te has inscrito y nunca más supiste sobre ello? O, aún peor, ¿te han solicitado cantidades elevadas de dinero por la gestión de selección? ¡Las estafas a través de ofertas de trabajo falsas son más habituales de lo que piensas!

Buscar trabajo o nuevos proyectos supone una gran inversión de tiempo e ilusión, y con el creciente número de profesionales en búsqueda activa, los ciberdelincuentes pueden aprovecharse del empeño de los candidatos para fines poco lícitos.

Lo cierto es que las motivaciones detrás de una vacante falsa son muy variadas: desde promocionarse a tu costa hasta intentos de phishing, pasando por la venta de datos extraídos de la información personal que proporciona el usuario… ¡las posibilidades son muy variopintas!

Aunque no podemos evitar que se publiquen, lo que está claro es que está en nuestra mano contar con algunas precauciones básicas para protegernos nosotros y a nuestro alrededor.

LEER MÁS

Es falso que El Corte Inglés sortee tarjetas regalo por su 80 aniversario. ¡Fíjate en el dominio!

Una cadena interminable de mensajes está circulando por Whatsapp animando a participar para ganarse una tarjeta regalo de 500 euros de El Corte Inglés.

Engaño phishing El Corte Inglés

Como muchas otras veces, me ha llegado un mensaje por Whatsapp de alguien que, a pesar de todas las advertencias que ya todos conocemos, ha creído que pudiera ser cierto este tipo de engaño.

LEER MÁS

Consejos para detectar estafas en el alquiler de vacaciones

Si estamos buscando apartamento, chalet, piso, casa rural, etc. en alquiler para nuestras vacaciones, deberemos permanecer atentos a algunas señales que pueden alertarnos de que quizá estén intentando estafarnos

Consejos estafas vacaciones corta estancia

Cada vez son más las personas que optan por soluciones de alojamiento diferentes al hotel para disfrutar de sus vacaciones. Las razones son evidentes, principalmente por el precio, pero también porque permiten estancias con ambiente más familiar y distendido. Además, la oferta de apartamentos y viviendas para cortas estancias en plataformas Web han proliferado enormemente, lo que nos permite escoger una gran gama de destinos y de calidades.

LEER MÁS

Así fue el primer ataque de ransomware de la historia

En la radio sonaba Like a prayer, de Madonna, y en los periódicos se hablaba de la caída del muro de Berlín como el inicio de una nueva Europa. La sonda ‘Voyager 2’ llegaba, entretanto, a Neptuno, después de 12 años vagando por el sistema solar, y un murciélago enmascarado combatía el crimen a golpe de gadget en los cines de medio mundo. Era 1989 y la nueva década asomaba vertiginosa, con el fin de la Guerra Fría como telón de fondo, pero una nueva lucha estaba a punto de librarse y se estaba gestando en la soledad de un despacho de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Historia del primer ransomware

Ahí, Joseph Popp, un biólogo evolutivo que participaba activamente en la investigación del sida, decidió apartar un momento su trabajo principal, en su oficina de Ginebra, para crear el primer ransomware de la historia. Solo que entonces esta clase de extorsión no se llamaba así, porque, entre otras cosas, ni había leyes para perseguir este tipo de delitos ni había un lugar del crimen propicio: en 1989, Internet era aún una red académica y el correo electrónico, algo muy minoritario. Ni siquiera Popp, doctor por la Universidad de Harvard, tenía verdadera vocación delictiva: se había pasado media vida estudiando a los babuinos hamadrya del África oriental y otra media asesorando a la OMS para crear un sistema informatizado de prevención del VIH.

LEER MÁS

El engaño en Whatsapp del código de 6 dígitos por error. Qué hacer y cómo solucionarlo

Qué podemos hacer para prevenir y solucionar el engaño que nos roba la cuenta de Whatsapp mediante un código de 6 dígitos.

No envíes el código del Whatsapp

Aunque es un engaño ya conocido y muy difundido por los medios para advertir al público en general, siguen atacando con el mismo modus operandi y siguen cazando inocentes que pican en el anzuelo.

Recordemos que este timo tiene como objetivo el robo de nuestra cuenta de Whatsapp, con lo que puede suponer quedarnos de repente sin esta valiosa herramienta. Además, los ciberdelincuentes que se apoderan de nuestra cuenta conocerán todos los contactos que tengamos y podrán escribirles suplantándonos en cualquier momento.

LEER MÁS

Campaña de la renta 2020 ¡No te declares culpable!

Arranca la declaración de la renta 2020 y, con ella, los ataques mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos que suplantan la identidad de la AEAT.

Phishing Renta 2020

Con el pretexto de un ingreso, los ciberdelincuentes suplantan a la Agencia Tributaria para obtener las credenciales bancarias de sus víctimas.

LEER MÁS

¿Quieres saber si una tienda online es falsa? Visita Fakeinet.com

Antes de comprar en una Web sospechosa, consulta las listas de Fakeinet.com, especialistas en detectar tiendas falsas en Internet.

Fakes, estafas y fraudes en internet

El número de tiendas falsas que aparecen en internet no deja de crecer. Al auge de las compras online, incrementadas actualmente debido a la crisis mundial del Covid-19, hace que para los ciberdelincuentes sea un gran momento.

LEER MÁS

Smishing, vishing y phishing, distintos medios para los mismos engaños

No paran de crecer los intentos de estafa a usuarios confiados en Internet. Veamos en qué consisten, y las diferencias que hay, entre estos tres modos tan en boga actualmente.

Smishing

Smishing, vishing y phishing son tres tecnicismos adoptados del inglés que identifican un proceso muy similar y que forman parte de lo que conocemos hoy como ingeniaría social. Engloban una estrategia común con la que los delincuentes consiguen engañar a muchos usuarios en Internet, siempre con el fin de sacar algún tipo de beneficio.

LEER MÁS

Campaña de correos suplantando a la DGT de España con avisos de multas

Cuidado con esta campaña que suplanta a la DGT y que nos avisa de una falsa sanción a un conductor.

Saludos cordiales de la DGT falsa

Los ciberdelincuentes están enviando de forma masiva al menos dos tipos de correos para intentar engañar a los usuarios. En el asunto de los mensajes aparece:

LEER MÁS