Las impresoras 3D llevan ya unos años siendo noticia, podemos encontrar mucha información acerca de sus posibilidades, precios, su futuro, su impacto medioambiental, etc.
Pero nunca habíamos visto tanta presencia en los titulares de todos los servicios informativos como en estos últimos días. La razón, como muchos lectores ya conocerán, ha sido el hecho de que un joven estadounidense publicara en Internet el procedimiento para fabricar un arma de fuego con una impresora 3D.
La semana pasada, la compañía fundada por el joven de 25 años Cody Wilson colgó en la web de forma gratuita los documentos que explican cómo fabricar la pistola de su creación, la que ha denominado “Liberator”, utilizando una impresora 3D convencional.





La capacidad de “autoubicarse” por GPS permite a los smartphones almacenar las coordenadas cartográficas del lugar donde se disparó la foto en la información del propio archivo de imagen. Cada imagen guardada lleva consigo mucha información, lo que se conoce como ‘metadatos’, por ejemplo la fecha, hora, si se hizo con flash, la marca y modelo del dispositivo, etc. y también las coordenadas. Pero el almacenamiento de estas últimas puede activarse o desactivarse a voluntad.
El phishing sigue siendo uno de los riesgos más importantes y frecuentes para los usuarios de Internet. Consiste en hacernos creer que estamos ante una página de nuestra confianza, por su verdadero parecido con la auténtica, pero que solo tiene como objetivo robarnos nuestros datos personales.
La policía especializada en delitos telemáticos ha detenido recientemente a un individuo en Zaragoza que, según la información 

