*Nota del editor – mayo/2020. Facebook ha creado una herramienta que permite hacer la exportación a Google Fotos directamente. Puedes leer este artículo donde explicamos cómo hacerlo.
Las redes sociales se ocupan hoy de mantener copias de todas nuestras fotos y se han convertido por ello en lugares donde podemos almacenar la mayoría de nuestros recuerdos.
Facebook contaba con una función en su aplicación móvil que permitía subir de forma automática a nuestro espacio privado todas las fotos y vídeos que fuéramos realizando. Pero hace ya unos meses que desactivaron esta posibilidad, sustituyendo la función por una aplicación móvil aparte, Moments.
Por otra parte, Google permite actualmente el almacenamiento de nuestras fotos y vídeos de forma ilimitada. Podemos subirlas a nuestro espacio privado tanto desde nuestro dispositivo móvil como desde un PC, como si se tratara de una copia de seguridad, solo que en “la nube”.




Cuando la aplicación se actualiza de forma automática no nos comunica de ningún modo las novedades incorporadas, por lo que muchos usuarios las ignoran y no las utilizan por desconocimiento.
Nueva función de DropBox que facilita aún más compartir archivos. Ahora podemos enviar una solicitud a cualquier persona para que suba fotos, vídeos o cualquier otro documento a nuestro espacio DropBox aunque no sea usuario registrado.

Este es el caso típico de las botnets, que normalmente están compuestas por miles de ordenadores y, en el caso de las más grandes, por cientos de miles, que suelen estar diseñadas para obtener información personal, detalles de tarjetas de crédito, datos de contacto como teléfonos y direcciones… sin que sus propietarios sepan que están infectados. Además de los inconvenientes que supone tener un ordenador infectado y que los cibercriminales puedan obtener nuestros datos, existe un problema aún mayor: muchas veces estos equipos se usan para cometer otros crímenes tales como robos de identidad, fraudes, ataques a redes y páginas web, etc.

