El malware móvil sigue dando mucho que hablar y crece a pasos agigantados. Según Kaspersky Lab, compañía creadora de sistemas de seguridad para informática, en 2012 Android se convirtió en el principal blanco de los creadores de virus y la cantidad de amenazas creció notablemente durante el año.
Pero, ¿ha seguido creciendo la cantidad de malware móvil en el primer trimestre de 2013? Esta misma empresa nos ofrece una interesante visión de la situación actual sobre los ciberataques a smartphones, tablets y demás dispositivos móviles
Algunos datos extraídos de los informes de Kaspersky Lab
En enero de 2013 “solamente” aparecieron 1.263 nuevas variantes de virus de dispositivos móviles ya que normalmente es un mes tranquilo para los creadores. Pero en febrero y marzo, descubrieron más de 20.000 nuevos programas maliciosos para dispositivos móviles. En febrero se descubrieron 12.044 modificaciones de malware móvil y en marzo, 9.443. En todo el año 2012 se detectaron 40.059 muestras de programas maliciosos para dispositivos móviles, por lo que en solo 3 meses se ha superado el 50% del total del año anterior.

Hoy día 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Esta festividad relativamente joven, tiene como objetivos dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
La capacidad de “autoubicarse” por GPS permite a los smartphones almacenar las coordenadas cartográficas del lugar donde se disparó la foto en la información del propio archivo de imagen. Cada imagen guardada lleva consigo mucha información, lo que se conoce como ‘metadatos’, por ejemplo la fecha, hora, si se hizo con flash, la marca y modelo del dispositivo, etc. y también las coordenadas. Pero el almacenamiento de estas últimas puede activarse o desactivarse a voluntad.
El phishing sigue siendo uno de los riesgos más importantes y frecuentes para los usuarios de Internet. Consiste en hacernos creer que estamos ante una página de nuestra confianza, por su verdadero parecido con la auténtica, pero que solo tiene como objetivo robarnos nuestros datos personales.
La policía especializada en delitos telemáticos ha detenido recientemente a un individuo en Zaragoza que, según la información 


Seguro que muchos padres de familia están preocupados porque sus hijos menores quieren tener una cuenta de Tuenti y no saben qué hacer. En España, la legislación establece que ningún menor de 14 años puede utilizar una red social, lo que es anunciado claramente por Tuenti y por otras redes en el momento del registro.