Cuando nos referimos a programas maliciosos que infectan nuestros ordenadores solemos denominarlos genéricamente como virus o ‘malware’. Pero existe una variada tipología de estos programas encontrándonos así con diferentes grupos que se clasifican según el modo en que se ejecutan y el daño que puede llegar a causar.
Uno de los tipos más comunes en la actualidad es el grupo de los conocidos como ‘Troyanos’, programas que se transmiten generalmente por Internet y que al infectar un ordenador u otro dispositivo facilitan el robo de información, incluso permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
Para entender el funcionamiento de este tipo de malware, nada mejor que ver este vídeo publicado recientemente por Pantallas Amigas y que nosotros desde aquí queremos ayudar a difundir.


En 1971 apareció el primer virus. Se llamaba “Creeper”, apareció cuando estaba funcionando ARPANET, que era básicamente el principio de INTERNET, pero ARPANET se utilizaba desde el Gobierno de Estados Unidos para conectarse entre si y funcionar dentro de un circulo cerrado, pero con las “puertas traseras” abiertas. El virus solamente decía “sígueme y búscame”. Simplemente saltaba de sistema a sistema.


Pero, quizá porque todavía nos queda el recuerdo del móvil tradicional, la mayoría de usuarios de smartphones no ha tomado aún una de las medidas más habituales que tomaría para su PC o portatil con la finalidad de mejorar su seguridad, es decir, instalar un antivirus. Claro, los móviles de antes no necesitaban antivirus y parece que por esa razón nos cuesta mucho cambiar de costumbre. Pues tenemos que modificar esta mentalidad y concienciar a todos los usuarios de estos dispositivos que son tan vulnerables o más que los ordenadores normales.