Hace unos días fue noticia que los servicios nacionales de seguridad habían alertado a Twitter sobre la proliferación de mensajes y cuentas orientadas a fomentar la anorexia y la bulimia.
Fue una iniciativa del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y parece que Twitter está dispuesto a colaborar.
Sabemos que Internet es el refugio de estos temas y de otros muchos tan indeseables o más. Desde hace años existen blogs y páginas que animan a caer en este trastorno de la conducta alimentaria, ofrecen información de cómo hacerlo y dan trucos para disimularlo en casa en la medida de lo posible.
Nada se ha podido hacer para limitar estas páginas pues parece que no cometen ningún delito tipificado en las leyes y por ello seguirán ahí al menos de momento.
Pero lo que me ha llamado la atención en este momento es Twitter. Desconozco si es algo reciente o si ya lleva algún tiempo, pero de lo que no cabe duda es de que en la actualidad existen muchísimas cuentas en esta red social que animan a practicarlo y conversan entre ellos/as dándose consejos y ánimo para continuar hasta sus últimas consecuencias.

1.- La Comunicación entre padres e hijos es fundamental para crear un adecuado clima de confianza. Lo haremos de forma clara, respetuosa y constante, ayudándoles a conocer tanto las ventajas como las principales amenazas de Internet. Aunque parece obvio, muchas veces no se da el suficiente nivel de libertad para que nos cuenten lo que quizá les está preocupando.