Tuenti, la red social más utilizada con diferencia por nuestros niños y adolescentes, sigue creciendo en número de usuarios y se ha convertido en el medio de comunicación preferido entre jóvenes.
En muchas ocasiones hemos hablado de los riesgos que corren los niños al actuar libremente en las redes sociales y especialmente en Tuenti por ser utilizada principalmente por menores de edad.
Desde hace algún tiempo Tuenti se esfuerza por mejorar su imagen al respecto y ha volcado esfuerzos en mejorar la seguridad y privacidad de su red. Recientemente incorporó nuevas mejoras en la configuración de su privacidad. Ahora anuncia su nuevo Centro de seguridad y privacidad.



O ese amigo o amiga que no queremos presentar públicamente porque no va a ser de la aprobación de nuestros familiares, padres, novia, novio, etc…

Esencialmente consiste en disimular nuestra ausencia eliminando pistas y añadiendo otras que indiquen que todavía estamos en casa. Hay que decir a algún vecino de confianza que nos recoja el correo, dejar alguna persiana abierta, utilizar alguno de esos aparatos que se programan y permiten el encendido de una luz interior de forma aleatoria y por supuesto, no contar a desconocidos que nos vamos a ausentar en una determinada fecha.


Lo que también ha crecido junto al número de usuarios son los problemas generados por el uso inadecuado, la falta respeto y la mala educación. Los casos de suplantación de identidad y acoso a menores con fines sexuales son desgraciadamente muy frecuentes y ya son conocidos muchos casos que han visto la luz tras haber sido condenado el autor del ciberdelito.