A partir del 1 de JULIO de este año se va a aplicar una nueva regulación en todos los países de la Unión Europea sobre las tarifas máximas que nos pueden cobrar por el uso de la telefonía móvil en ‘itinerancia’ o también conocido como ‘roaming’.
Este verano vamos a poder utilizar nuestro móvil en otros países sin miedo a encontrarnos a la vuelta con una factura desorbitada. Hasta el momento, las compañías que nos proporcionaban cobertura al teléfono, voz y datos, en el extranjero podían aplicarnos las tarifas que ellos quisieran, por ello estaba totalmente desaconsejado su uso si no era para casos extraordinarios. Los mayores abusos se producen en el uso de Internet, siendo lo más recomendable anular esta opción del móvil cuando cruzamos la frontera.
El Parlamento Europeo aprobó la nueva normativa de la Comisión Europea que regulará los precios de las tarifas para móviles por primera vez. Los descensos en precios son muy importantes y afectan principalmente a los datos de Internet, pero también se ven rebajadas las tarifas de voz y mensajes (SMS).
Estas rebajas, además se ampliarán y se realizarán de forma progresiva desde 2012 hasta 2014, momento en el cual se aplicarán en su totalidad otras medidas adicionales que también protegen al consumidor.

Uno de los efectos de esta dependencia es que da igual si se está en clase, en el instituto o estudiando, que se está siempre pendiente del móvil. Esto provoca una falta de concentración y de atención en lo que se está realizando bastante importante. Son muchos los niños o jóvenes que están estudiando con el móvil encima de la mesa, a la espera de que alguien les “hable” o pendiente de lo que ocurre en Twitter. Esto es algo que debemos controlar para evitar casos de distanciamiento con las personas, y de la llamada nomofobia (miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil). Existen casos de personas que les cambia el humor, el carácter y la forma de comportarse si no tienen el móvil activo.
Ahora comentaré algunas de sus curiosas funciones, pero lo que más me ha sorprendido es la ‘filosofía’ que esconde detrás de su sencillo funcionamiento.

Es un sistema ideado para evitar que otras personas se conecten sin nuestro consentimiento a nuestro wifi, no solo para impedir que se aprovechen de nuestro ancho de banda ‘por la cara’, sino, lo que es más importante, por razones de seguridad.