Según la información publicad por GetCyberSafe.ca, página de seguridad de la información del gobierno de Canadá, cada día se envían 156 millones de correos tipo “phishing” y el resultado es que 80.000 usuarios caen finalmente en alguna trampa.
Son aquellos que intentan robarnos información personal haciéndose pasar por alguna página o entidad conocidas. Suelen pedirnos los datos de acceso por ejemplo a nuestro banco, simulando una página web idéntica a la que habitualmente vemos. Otras veces nos roban las contraseñas de acceso a alguna red social con lo que pueden hacerse pasar por nosotros y enviar mensajes a todos nuestros contactos.
Vengo comprobando que, especialmente en Twitter, la gente sigue ‘picando’ de forma continua. Es tal el volumen de usuarios y tantos que carecen de la más básica formación sobre seguridad en la red, que continuamente me llegan correos ‘phishing’ a mi buzón intentando cazarme a mí también.







Ya conocemos la importancia que tiene twitter en el mundo de la comunicación. No hay día que no se mencione en los telediarios, tertulias en la radio o cualquier medio de información. Sabemos que está detrás de muchos movimientos sociales que están teniendo una enorme repercusión afectando a países enteros y sus gobiernos. Tiene seguidores de toda condición, en todos los países, de todas las edades, con fines profesionales, educativos, de ocio, revolucionarios, etc.
