Hemos ido publicando durante estas últimas semanas una serie de entradas relacionadas con los videojuegos y basadas en nuestro informe sobre Seguridad en Juegos Online.
Hemos hablado sobre la seguridad en el ámbito telemático de los videojuegos online en los distintos dispositivos. Pero también es importante ofrecer una visión de los problemas en el cuerpo humano que este entretenimiento puede provocar.
Un tema preocupante es la cantidad de horas que las personas dedican a diario a formar parte de estos mundos virtuales. Otro el contenido violento, la discriminación y las adicciones que algunos videojuegos promueven.
La adicción al videojuego online ha provocado numerosos casos de muerte. Un ejemplo lo tenemos en esta impactante noticia, es la de un estudiante coreano que falleció después de pasar 8 horas seguidas en una maratón de juego online, descansando una hora para regresar a su domicilio y continuar 4 horas mas, sin poder hacer nada por él. Los casos de muerte provocados por cansancio, deshidratación y dejadez han ocurrido por la recientemente aparecida adicción a los videojuegos, que han hecho saltar la alarma.

Los complementos los encontramos en la 
Una de las grandes novedades fue la App Store, una plataforma donde los desarrolladores podían exponer y vender sus aplicaciones al público.
Desde la semana pasada Google plus ya permite registrarse en su red social a los menores de edad, siempre que tengan más de 13 años. Hasta entonces, al intentarlo, nos daba un aviso indicando que la edad no era suficiente, impidiendo además modificarla para intentar un posible engaño.



Su servicio Xbox Live permite a los jugadores competir en línea y descargar contenidos como juegos arcade, demos, trailers, programas de televisión y películas. Hasta el momento, no se han detectado virus para el sistema operativo de Xbox 360, pero eso no quiere decir que en un futuro próximo no puedan aparecer.
