Existen aplicaciones muy interesantes para bloquear el uso de algunas de nuestras aplicaciones, o todas ellas, según la configuremos.
Si, por ejemplo, dejamos el móvil a un niño para que juegue un rato con alguna aplicación adecuada para él, podemos asegurarnos que no va a tocar nada más ni nos va a desconfigurar algo del teléfono.
También puede interesarnos bloquear el acceso a nuestra galería de imágenes por contener fotos que no queremos mostrar a cualquiera que coja el móvil o proteger la lectura de los mensajes de nuestras aplicaciones de mensajería.
Ya sabemos que existe la posibilidad de bloquear el encendido de la pantalla, pero también sabemos que el modo de desbloqueo suele conocerlo gente de nuestro entorno o simplemente no nos gusta tenerlo activado. Esta es una herramienta adicional y muy útil para asegurarnos la privacidad de lo que tenemos en nuestro Smartphone o tablet.
De este modo, podemos permitir el uso del dispositivo en general, pero restringir aquello que sea más ‘sensible’, como aplicaciones de compras online, bancos, redes sociales, etc.
Se pueden encontrar muchas aplicaciones que realizan esta función, más o menos fáciles de utilizar y con diferentes formas de bloquear / desbloquear.
Si tienes un Android, puedes probar App Lock, una de las mejor valoradas, muy sencilla de utilizar, en español y con las opciones justas para configurar cómodamente los bloqueos.



Por eso en los próximos días no veréis nuevas entradas, pero un mes pasa volando y en septiembre volveremos con nuevas noticias y comentarios que esperamos os interesen a todos.
Los nativos podrían ayudar a entender todo este mundo a algún padre/madre despistada o remolona y, por qué no, a algún abuelo/a que sólo necesitan un pequeño empujón para empezar a utilizar las herramientas más sociales de la red.



Google Maps empezó como herramienta en los ordenadores donde se han ido incorporando funciones como la vista desde satélite, la vista a pie de calle (street view), la ubicación de tiendas u otros lugares de interés, todas las direcciones del callejero, la posibilidad de calcular rutas en coche, a pie, en bici o en bus, etc.
Java es realmente un lenguaje de programación creado por Sun Microsystems en 1995. Su tecnología permite el uso de programas de todo tipo, como herramientas, juegos y aplicaciones de negocios. Java se ejecuta en millones de ordenadores personales de todo el mundo y en miles de millones de dispositivos, como dispositivos móviles y aparatos de televisión.
