A los niños les encantan los dispositivos electrónicos y especialmente ver vídeos. El servicio de YouTube cuenta con el mayor número de vídeos disponible en Internet, pero como sabemos, no todo lo que podemos encontrar allí es adecuado para los más pequeños de la casa.
Dejar a un niño pequeño a solas con la aplicación YouTube no es en absoluto recomendable. Aunque no van a aparecerle contenidos pornográficos o extremadamente violentos pues el propio servicio los prohíbe, sí podrá acceder a muchos otros inadecuados para su corta edad.



Muchos padres deciden regalar a sus hijos móviles de última generación aún siendo niños. Hoy es difícil encontrar chicos o chicas a partir de los 12 años que no dispongan de un smartphone conectado a Internet. Lo que se preguntan muchos padres es si podrían utilizar alguna de sus funciones para conocer dónde se encuentran sus hijos en un momento determinado.


En esta ocasión compartimos las conclusiones más relevantes extraídas de los datos que han recopilado utilizando sus programas de control parental instalados en los ordenadores de los países de la Unión Europea. El estudio trata de averiguar cuáles son los temas “prohibidos” para los menores que les suscitan un mayor interés. Mide el número de veces que intentan acceder a categorías tales como pornografía, drogas o software ilegal entre otras.