Black Friday: no seas una ganga para los ciberdelincuentes

Chollos, gangas, ofertones y grandes descuentos son señales de que el Black Friday ya está aquí; y eso, en el mundo de la ciberseguridad, también significa que las estafas y los fraudes se multiplican, así que voy a contarte qué debes hacer para no ser tú la “ganga” de los ciberdelincuentes.

black friday ciberseguridad

Los disfraces de Halloween dejan paso al “mes del Black Friday”. La moda, que llegó a España desde Estados Unidos hace poco más de una década, ya no es cosa de “un viernes”, sino que llena nuestras redes sociales, correos electrónicos y dispositivos, de promociones y anuncios durante todo un mes.

Es probable que dentro del tsunami de ofertas que recibimos en esta época puedas encontrar algún producto a mejor precio de lo habitual, sobre todo en el sector tecnológico, pero con la emoción y las prisas por “no perderte la oportunidad” aumentan los riesgos de caer en las trampas de los ciberdelincuentes. Y ojo, porque ellos cada año son más innovadores; se las saben todas y se han sofisticado.

10 consejos para vivir un Black Friday ciberseguro:

  1. Compra solo en sitios de confianza. Elige tiendas que ya hayas utilizado antes o que ya tengan un reconocimiento generalizado. Evita sitios poco conocidos o sospechosos.
  2. Verifica la URL. Si comienza por https:// mejor, pero la seguridad de una web no solamente depende de esto, así que comprueba que el sitio web es el oficial y estás donde quieres estar.
  3. No te dejes llevar por las ofertas demasiado buenas para ser ciertas.  El escepticismo en ciberseguridad te dota de un sexto sentido para detectar las estafas o, como mínimo, te lleva a investigar a fondo antes de realizar cualquier operación.
  4. Acude a la app oficial o a la web oficial de la tienda siempre, incluso cuando recibas una oferta en un correo electrónico que parezca legítimo o te aparezca en tus redes sociales; el hecho de verificar que esa oferta es real a través de una de estas opciones oficiales hará que tú tengas la sartén por el mango siempre.
  5. Usa una tarjeta de prepago o virtual. Estas tarjetas solo permiten gastar el dinero que previamente has recargado en ellas, por lo que limitan tu riesgo económico.
  6. Jamás proporciones información personal a nadie fuera del “paraguas” protector de las plataformas oficiales. No te dejes guiar por los ciberdelincuentes hacia canales de comunicación externos a esas páginas web o apps oficiales, pues fuera de ellas esa protección no existe.
  7. Activa tu “detector de estafas” y aumenta tu nivel de seguridad ante el uso de la Inteligencia Artificial –de ahora en adelante IA-. Los ciberdelincuentes ya usan herramientas de generación de texto, imágenes e incluso voces creadas mediante IA, buscando formas innovadoras de engañar a las personas. Son capaces de suplantar la identidad de tiendas, servicios e incluso personas reales. Además de verificar cualquier comunicación de este tipo por otra vía, el fijarse en detalles como el tono de voz, el estilo de un texto o si usan frases extremadamente pulidas o poco naturales puede marcar la diferencia entre detectar el fraude o no hacerlo y convertirse en su víctima.
  8. Utiliza contraseñas seguras. ¿A estas alturas todavía no tienes contraseñas robustas y diferentes en todos los sitios en los que te has registrado? ¿A qué estás esperando? Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Y la excusa de “si las pongo tan difíciles no me acuerdo” la puedes evitar usando un gestor de contraseñas.
  9. Activa el doble factor de autenticación. Hoy en día esta función la puedes activar en la mayoría de los servicios y tiendas que utilizas. Búscala en la configuración de tu app o tu cuenta en la web oficial. Activar el doble factor, o esta función también conocida como verificación en dos pasos, aumenta tu seguridad y le complica las cosas a los ciberdelincuentes.
  10. Mantén actualizado tu software. Tu sistema operativo, tu navegador y tus apps, siempre actualizados, pues las actualizaciones incluyen importantes parches de seguridad que te protegen de amenazas conocidas.


Estoy seguro que con todos estos consejos tú no serás “la ganga” para el ciberdelincuente; y, si te apetece y sueles aprovechar el Black Friday, podrás discernir entre las ofertas reales y las estafas, sin importar por donde te lleguen. ¡Disfruta de tus compras (si es que realmente necesitas algo)!

Amazon donará el 2,5% de nuestras compras al centro escolar que elijamos

Amazon donará un 2,5% de las compras que hagamos hasta el próximo 31 de marzo al centro educativo de España que elijamos.

Amazon dona a centros educativos

Las compras que realicemos en Amazon hasta finales de marzo del próximo año, acumularán un 2,5% de su valor y podremos donarlo como crédito interno para que el centro escolar que escojamos lo canjee por el material educativo que considere.

LEER MÁS

Se acerca el Black Friday: aprende a comprar con seguridad por Internet y que no te timen

Se acerca el Black Friday y con él las estafas con las que tratarán de conseguir datos de pago. Aprende a comprar con seguridad y evita fraudes.

comprar con seguridad en internet

El final de año está irremediablemente relacionado con las compras online. El Black Friday, el CiberMonday y las compras navideñas son las responsables de este hecho.

LEER MÁS

Protege tus datos bancarios en Internet

En plena temporada de rebajas las compras online se disparan. Sin embargo, pocos usuarios toman la precaución de proteger sus datos bancarios en Internet.

datos bancarios

Las compras online están revolucionando la forma de consumir. De hecho, incluso algunas tiendas de ropa están innovando en sus locales físicos para adaptarse a este cambio. Por ejemplo, Zara ya ha probado el concepto de una tienda física únicamente para recogida de pedidos online en Londres, y también ha robotizado e informatizado algunas de sus tiendas para facilitar esta tarea.

LEER MÁS

Si has comprado en la tienda Gearbest, ¡cambia la contraseña!

Gearbest es una de las tiendas online más importantes de China. Un grave problema en su seguridad ha hecho que los datos personales de sus clientes hayan sido expuestos.

Si has comprado en la tienda Gearbest, ¡cambia la contraseña!

La tienda online de origen chino se caracteriza por vender principalmente dispositivos tecnológicos a bajo precio, pero en su página podemos encontrar una gama enorme de artículos de todo tipo. Sus ventas llegan a prácticamente todo el mundo, muy especialmente a España, hasta el punto de que ya dispone de almacenes en Europa con los que pueden mejorar los largos plazos de entrega que ofrecen desde China.

LEER MÁS

Formjacking, el ciberataque dirigido a los pequeños comercios ‘online’

Según el último Informe sobre las amenazas para la seguridad de Internet (ISTR) de Symantec, los ciberdelincuentes han encontrado en el formjacking una forma fácil de hacer dinero, pues en el último año podrían haber recolectado millones de dólares.

formjacking

El motivo por el que los usuarios de Internet debemos estar continuamente reciclando nuestros conocimientos para navegar con seguridad es que los ciberdelincuentes hacen lo mismo para tratar de robar nuestros datos.

LEER MÁS

Cuidado con las compras online durante el Black Friday y el Cyber Monday

La fiebre de ventas durante el llamado Black Friday (viernes negro) y Cyber Monday (ciber lunes) no hace más que aumentar año tras año.

Esta costumbre americana de lanzar ofertas irresistibles en las fechas siguientes al Día de Acción de Gracias y que sirven como pistoletazo de salida a las compras navideñas, se ha instaurado ya por todo el mundo. Todas las tiendas, grandes almacenes y portales de venta por Internet ofrecen descuentos importantes que suelen empezar incluso una semana antes del propio black friday y terminan el siguiente lunes o cyber monday.

Cuidado con las compras online durante el Black Friday y el Cyber Monday

Los que buscan enriquecerse por Internet mediante engaños y fraudes saben que estos días aumenta extraordinariamente la actividad comercial online y por ello incrementan ahora sus esfuerzos en desarrollar más métodos para estafar al mayor número posible de incautos de la Red.

LEER MÁS

¿Se pueden comprar medicamentos por Internet?

Recientemente ha sido desarticulada una red de distribución ilegal de medicamentos en España que vendía más de 60 tipos de productos distintos a través de Internet. Estos medicamentos procedían de laboratorios clandestinos asiáticos y llegaban a España desde la India por medio de un servicio de paquetería situado en el Puerto de Santa María (Cádiz).

Se pueden comprar medicamentos por Internet

La mayoría de ellos se comercializaban como productos para la disfunción eréctil y para el adelgazamiento, pero su composición no se conocerá hasta que las autoridades correspondientes realicen los análisis químicos necesarios.

LEER MÁS

Amazon quiere llenar nuestra casa de botones con los que hacer compras rápidas

Amazon, tienda líder en el mundo especializada en la venta online, nos propone utilizar unos botones conectados a nuestro Wifi que, repartidos por toda la casa, nos permiten realizar compras de productos de uso habitual con tan solo pulsarlos.

Amazon quiere llenar nuestra casa de botones para que hagamos compras

Estos botones, conocidos como Dash Buttons, ya llevan funcionando unos años en USA e incluso en España los hemos podido adquirir desde principios de este año.

Están pensados para facilitarnos la compra de un determinado producto, de esos que consumimos periódicamente en el hogar, tan solo con una simple pulsación sobre el botón. Cada botón corresponde a una determinada marca y se programa para que la compra responda a un único producto de los que tienen disponibles bajo esa marca.

LEER MÁS

Haz de tu PayPal un modo de pago todavía más seguro

Para comprar por Internet podemos utilizar diferentes métodos de pago, pero si hay uno que se ha extendido mayoritariamente por todo el mundo, ese es PayPal.

En la mayoría de tiendas online nos encontramos con este medio de pago, muchas veces junto a otros, como la tarjeta de crédito, contra rembolso o transferencia bancaria.

Haz de tu PayPal un modo más seguro de pago

De todos esos modos de pago habituales que encontramos en Internet, siempre recomendamos utilizar PayPal por aportarnos algunas ventajas muy interesantes.

LEER MÁS