No hace falta que sea precisamente hoy 31 de marzo, día mundial de las copias de seguridad, el día que decidamos crear todas nuestras copias, pero está bien que hoy recordemos las ventajas de realizarlas, los métodos que se pueden utilizar y lo importante que es salvaguardar nuestra información ante sorpresas desagradables.
“No sea un inocente” es el lema de este año.
Hoy se recuerda mundialmente la importancia de las copias de seguridad
Aplicaciones para conocer quién está detrás de un número desconocido
Cuando recibimos una llamada en nuestro teléfono móvil, normalmente vemos antes de contestar el nombre de quien nos llama e incluso su fotografía. Pero esto solo ocurre si el número que nos llama lo tenemos almacenado en nuestra agenda de contactos.
Si la llamada proviene de alguien que no está entre nuestros contactos, la pantalla solo nos indicará el número, lo que aporta muy poca información. A menudo estas llamadas de desconocidos provienen de empresas de tele marketing que nos ofrecen cualquier producto o servicio y que en general consideramos como molestas o spam.
Cómo escoger las carpetas que se copiarán con la subida automática de Android
Los teléfonos Android tienen la posibilidad de guardar de forma automática las fotos y vídeos de nuestros dispositivos móviles en “la nube” de Google como copia de seguridad. Es una función muy interesante desde el punto de vista de la seguridad, ya que podemos conservar todas nuestras imágenes aún en el caso de pérdida o robo del terminal.
Pero también hay personas que rechazan esta función porque piensan que puede verse amenazada su privacidad. Es cierto que las fotos quedan allí de forma privada y que solo podemos verlas bajo nuestra cuenta, pero también es comprensible que “algunas fotos” queramos que no figuren en ningún otro lugar.
La mayoría de dispositivos Android que cuentan con las últimas versiones vienen de fábrica con la aplicación Fotos ya instalada. Es ésta la aplicación que proporciona la función y hoy viene incluida junto con otras aplicaciones Google que encontramos normalmente en una carpeta del escritorio al iniciar nuestros dispositivos.
Guarda tus contraseñas de forma segura en el llavero del iPhone
La gestión de las contraseñas que utilizamos para acceder a los sitios de Internet es uno de los asuntos más conflictivos en nuestra experiencia como usuarios. Por un lado sabemos que dichas contraseñas deben ser complicadas y diferentes para cada sitio y por otro necesitamos retenerlas en nuestra memoria y no apuntadas en una agenda para evitar que resulten accesibles para otras personas, lo que hace realmente complicado gestionarlas adecuadamente.
Por ello aparecen soluciones que se ocupan de memorizar nuestros datos privados de acceso de forma segura y que los insertan en los lugares adecuados según necesitemos. Solo deberemos recordar una clave, la que nos proporciona todas las demás.
En el caso de iOS, la solución se conoce como llavero y nos permite almacenar tanto las contraseñas, como nuestros datos personales, incluso los números de nuestra tarjeta de crédito, lo que facilita el uso de Internet en lugares donde nos los solicitan.
¿Por qué no aparecen las llamadas de whatsapp en mi teléfono?
Whatsapp anunció hace ya muchos meses la intención de incluir en su aplicación un servicio de llamadas de voz, algo que ya figura en algunas de las aplicaciones que podríamos considerar su competencia, como Skipe, Viber o Line.
Recientemente se están sucediendo noticias que nos hacen pensar que la activación de esta función es inminente para el público en general. De hecho, algunas personas ya disponen del servicio gracias a que la compañía ha permitido de forma intermitente la incorporación de esa función.
Cómo designar herederos digitales de nuestra cuenta Google
Quizá a algunas personas les pueda resultar extraño oír hablar de la “herencia digital”, pero es un término que a lo largo de los años va a ir aumentando su presencia con total seguridad.
Hablamos de la información que cada uno de nosotros tenemos en Internet, que es personal y privada, pero que podemos ceder en vida a quien deseemos para que la gestione cuando nosotros ya no podamos utilizarla.
El caso más común quizá sean las cuentas de las redes sociales, donde acumulamos fotos, vídeos, cometarios, conversaciones, amigos, etc., todo un conjunto de información que quedará allí a lo largo de los años sin dueño y sin la posibilidad de ser modificado o eliminado.
Cómo saber la última conexión al whatsapp de alguien que la oculta
Ya hemos hablado en alguna otra ocasión sobre la configuración de la privacidad de la aplicación Whatsapp. Es un tema que suscita mucho interés y que genera numerosas preguntas de nuestros lectores acerca de cómo ver u ocultar información de otros usuarios en este servicio de mensajería.
Conseguir saber si la otra persona ha leído o no nuestro mensaje se suele convertir en un ejercicio de espionaje a menudo sin éxito, ya que esa persona puede haber configurado su privacidad para que los demás no vean ni cuando lee los mensajes (doble check azul) ni cuándo se conecta.
Pero los usuarios de Android tienen un aliado que ayudará enormemente a los espías de Whatsapp en la tarea de saber cuándo se conectó por última vez uno de sus contactos. Es más, no solo conocerán la última vez, sino todas las veces que estuvo conectado y su duración, todo ello aunque haya configurado su privacidad para ocultar su última conexión e incluso haya bloqueado al espía.
El control parental en el iPhone o iPad viene de serie
Los dispositivos móviles y tablets son los juguetes preferidos de los niños, no podemos negarnos a la evidencia. Estaremos más o menos de acuerdo, pero la realidad es que los más pequeños de la casa encuentran muy atractivo el uso de estos avances tecnológicos y son pocos los padres que se resisten a dejárselos para que se entretengan, incluso a edades muy tempranas.
Los dispositivos Android no vienen con ningún sistema instalado de origen para limitar el acceso a ciertas aplicaciones o configuraciones y menos todavía preparados para restringir los contenidos que nos pueden mostrar los navegadores de Interent. Por ello, para este sistema hay que recurrir a aplicaciones externas que proporcionan todas estas medidas y de las que ya hablamos en otra ocasión.
Pero los teléfonos y tablets de la marca Apple ya vienen de fábrica con las herramientas necesarias para limitar muchas de sus funciones con contraseña, lo que podemos utilizar fácilmente como herramienta de control parental.
Asegura tu cuenta de Facebook con la “aprobación de inicio de sesión”
La mayoría de los grandes servicios que encontramos en Internet nos proporcionan herramientas muy recomendables para mejorar la seguridad de nuestras cuentas.
Ya vimos como, por ejemplo Google, ofrece la Verificación en dos pasos, algo similar a lo que encontramos en Facebook. Estas herramientas aportan un mayor nivel de seguridad cuando las activamos porque además de requerirnos la contraseña habitual para acceder desde un dispositivo desconocido, nos solicitará una segunda clave que solo nos proporcionará nuestro teléfono configurado como propio y de confianza.
Desde la versión Web se puede activar en la sección ‘Configuración > seguridad > aprobación de inicio de sesión’. Pero veamos cómo también se puede activar, de manera incluso más sencilla, desde el propio teléfono donde hayamos instalado la versión móvil. Desde ese momento actuará como proveedor de la segunda clave cada vez que queramos iniciar sesión desde un dispositivo desconocido.