Las ideas para las aplicaciones móviles parecen no acabarse nunca. En esta ocasión quisiera comentar una muy reciente aparición, de momento solo disponible para Android y que tiene como nombre Helpday.
Está basada en una gran idea. Muchas personas en nuestra sociedad estarían dispuestas a ayudar de forma altruista a otras que realmente necesiten ayuda de forma puntual. Pero, ¿cómo localizar a esas personas necesitadas y en el momento justo?
La aplicación consigue precisamente eso, poner en contacto al necesitado de ayuda con el voluntario dispuesto a ayudar, siempre que se encuentren relativamente cerca uno del otro.
Para ello utiliza el sistema de geolocalización del smartphone, por lo que deberemos tener activado el ‘gps’ para que la ubicación sea más precisa. Su uso es muy simple, con esencialmente dos pantallas, una para publicar nuestra necesidad y establecer el tiempo que queremos que esté activa (h!) y otra para ver si alguien en nuestro entorno ha solicitado algún tipo de colaboración (h?). Además dispone de servicio de chat que permite la comunicación entre usuarios.

Las aplicaciones que instalamos incluyen generalmente herramientas de todo tipo y también juegos. Según las funciones que tenga esa aplicación será lógico que necesite unos u otros permisos para poder funcionar.


Ahora comentaré algunas de sus curiosas funciones, pero lo que más me ha sorprendido es la ‘filosofía’ que esconde detrás de su sencillo funcionamiento.
Pero como ayuda o complemento a la supervisión de menores, sugiero que cualquier usuario que esté preocupado por los contenidos que encuentra sus hijos en Internet pruebe esta sencilla herramienta, Web Filter Pro.
Es un sistema ideado para evitar que otras personas se conecten sin nuestro consentimiento a nuestro wifi, no solo para impedir que se aprovechen de nuestro ancho de banda ‘por la cara’, sino, lo que es más importante, por razones de seguridad.
