Como no podía ser de otro modo, el efecto del “Internet de las cosas” afecta cada vez más al “Internet de los juguetes”. Cada año encontramos una mayor oferta de juguetes de todo tipo que son capaces de conectarse a Internet para conseguir funciones hasta ahora imposibles.
En un principio fueron las tablets diseñadas especialmente para niños y consolas de videojuegos las que conectaban con Internet para ofrecer servicios como descargas, juegos online en grupo, chats, etc., pero hoy esta conexión alcanza muchos más tipos de juguetes, como muñecas, peluches, vehículos, drones o pequeños robots. Además, esto no ha hecho más que empezar, en un futuro muy próximo habrá muchos elementos de uso infantil conectados, como despertadores, lámparas, pulseras, ropa y casi cualquier cosa que podamos imaginar.




Durante estos días, con los desplazamientos debidos a las vacaciones de verano, muchos de nosotros buscaremos puntos wifi gratuitos para conectarnos a Internet fuera de casa. El consumo de datos en dispositivos móviles es limitado y además, en el extranjero, puede suponernos un gasto muy elevado si utilizamos nuestra conexión móvil habitual, lo que nos llevará a buscar estas conexiones abiertas en alguna ocasión.
De un tiempo a esta parte, tenemos un nuevo campeón indiscutible dominando en el universo del malware. En un principio, parecía que sería como cualquier otro virus o troyano a los que ya estamos acostumbrados, pero hemos ido viendo como su poder y popularidad ha ido creciendo de manera exponencial con el paso del tiempo. Hablamos del ya famoso ransomware. Fíjense si es famoso que hasta tiene un papel muy relevante en un capítulo de la última temporada de una conocida serie de televisión (y no vamos a decir más).
Según un estudio elaborado por la conocida empresa de soluciones informáticas en ciberseguridad
Si pensamos en el sorteo de lotería más importante del año, ese es sin duda el sorteo de la lotería de Navidad. Como tantas otras cosas, también los décimos de este sorteo se pueden comprar por Internet.
Cuando nos conectamos a una red wifi mediante un dispositivo móvil, la configuración queda memorizada para facilitarnos las futuras conexiones.
La misma compañía de seguridad que detectó la primera versión de Selfitime hace unos cuatro meses ha descubierto y divulgado la aparición de una nueva versión mucho más agresiva a la que han denominado
Creo que no seré el único al que le ocurran este tipo de errores. En ocasiones me equivoco al tocar el chat deseado en la lista de conversaciones y sin fijarme más escribo y envío el mensaje. A veces me doy cuenta enseguida de mi error y otras es el propio destinatario el que me avisa de la equivocación.