Cuando nos registramos como usuarios de Facebook debemos revisar nuestra configuración de privacidad. Pero acertar en esta configuración al principio no es nada fácil. La razón principal es que no conocemos el funcionamiento y por tanto no entendemos muchos conceptos de los que allí se nos pregunta. Pero además, las opciones son muy numerosas y a veces no son fáciles de encontrar.
Como la privacidad en Facebook es algo que preocupa a todos los usuarios, o al menos debería preocupar, voy a intentar facilitar la tarea de configurarla, atendiendo a un criterio de privacidad alto, aunque no extremo.

El ‘Geocaching’ es una afición que abarca a usuarios de nuevas tecnologías de todo el mundo, se desarrolla casi exclusivamente en la naturaleza y es muy adecuada para realizar en familia. Es una red social, con una componente mínima de comunicación por ordenador y otra parte mucho más importante que se lleva a cabo en lugares exteriores, normalmente en parajes pintorescos o que tengan algún tipo de interés para el visitante.
Si tienes un teléfono móvil sin conexión a Internet o no puedes acceder a Tuenti porque tu terminal no es compatible, puedes mantenerte informado/a de lo que ocurre en tu cuenta vía SMS.
Cuando nos comunicamos con otras personas por medio de mensajes o chat por Internet, nos resulta más fácil expresar nuestros sentimientos. Perdemos ese punto de timidez que da la relación directa o personal y nos escudamos en una falsa sensación de anonimato.
Ya conocemos la importancia que tiene twitter en el mundo de la comunicación. No hay día que no se mencione en los telediarios, tertulias en la radio o cualquier medio de información. Sabemos que está detrás de muchos movimientos sociales que están teniendo una enorme repercusión afectando a países enteros y sus gobiernos. Tiene seguidores de toda condición, en todos los países, de todas las edades, con fines profesionales, educativos, de ocio, revolucionarios, etc.
Existe una situación bastante conflictiva, bastante extraña que hace a los adolescentes pegar un grito, poner cara de asombro o incluso, saltar de la silla: Abrir tu tuenti, encontrarte con una petición de amistad y, para tu asombro, encontrarte con que tu padre, o tu madre, quiere ser tu amigo. La primera reacción de una adolescente es de asombro: Facebook vale, pero tuenti, ¿Para qué querrá mi padre tener tuenti?. Tras las cuestiones, llegan las suposiciones más frecuentes: A ver si se lo ha hecho para vigilarme, o para ver qué hago yo en cada momento. Y por último la gran pregunta final, que no es cuestionarse si se le acepta o no, si no decidir cómo se le explica a un padre que no lo quieres en tu lista de contactos. 
Querido Internet:
Soy un padre normal con tres hijos normales que todavía son pequeños ya que el mayor tiene solo 9 años. Por lo que hasta ahora no me afectaban los peligros que entrañan las redes sociales e internet, … o al menos eso creía yo.
