Uno de los comentarios más frecuentes que tienen las personas mayores acerca de las tablets y smartphones es que “eso no es para ellos”, que “ya han llegado tarde” y que solo los jóvenes son capaces de entender cómo funciona todo eso.
Hoy, día internacional de las personas mayores, queremos presentar algunos argumentos con los que rebatir este prejuicio extendido entre nuestros mayores y animar a todos nuestros lectores a que se sienten con ellos e intenten hacerles ver lo realmente sencillo que resulta utilizar algunas de las más sorprendentes herramientas que nos proporcionan estos dispositivos.
Evidentemente, necesitarán de un apoyo inicial y que les resolvamos algunos de los pasos más conflictivos, como la conexión ADSL si no cuentan con ella, la configuración del wifi e incluso la organización del escritorio para que les resulten fácilmente identificables las aplicaciones que van a utilizar con frecuencia.


Las tablets han llegado a nuestros hogares y parece que han llegado para quedarse. Además no sólo piensan quedarse en manos de los adultos, los niños (y cada vez desde una edad más temprana) también las utilizan. De hecho algunos de los niños de este país volverán al cole con una mochila mucho menos pesada porque han cambiado sus libros por tablets.
La capacidad de “autoubicarse” por GPS permite a los smartphones almacenar las coordenadas cartográficas del lugar donde se disparó la foto en la información del propio archivo de imagen. Cada imagen guardada lleva consigo mucha información, lo que se conoce como ‘metadatos’, por ejemplo la fecha, hora, si se hizo con flash, la marca y modelo del dispositivo, etc. y también las coordenadas. Pero el almacenamiento de estas últimas puede activarse o desactivarse a voluntad.
Seguro que muchos padres de familia están preocupados porque sus hijos menores quieren tener una cuenta de Tuenti y no saben qué hacer. En España, la legislación establece que ningún menor de 14 años puede utilizar una red social, lo que es anunciado claramente por Tuenti y por otras redes en el momento del registro.
Normalmente este blog va dirigido a los hijos y a los padres, pero nos olvidamos que en la sociedad actual los que muchas veces comparten más horas con los pequeños son sus abuelos. Para ellos, que cuando nacieron apenas había llegado el teléfono (por supuesto fijo, el móvil ni se intuía) va dedicado este post.
