Ciberseguridad para niños: cómo proteger a los hijos en Internet

‘’Mi hijo se pasa el día con el móvil y el ordenador y no sé qué hace’’, ‘’mi hija va sola con la tecnología’’ o ‘’no tengo ni idea de cómo enseñar a mis hijos a protegerse en las redes’’ son algunas de las frases que podemos escuchar hoy en día de quienes tienen hijos o hijas de corta edad.

Y es que, en un mundo progresivamente más digitalizado e interconectado, la preocupación es tan constante como entendible.

¿Qué preocupa a los padres sobre la ciberseguridad de los niños?

Si bien son muchas las razones por las que un padre o una madre puede desconfiar de las redes, según un estudio realizado por la compañía Avast (con una muestra de mil de ellos), sus principales miedos residen en que sus hijos e hijas se relacionen con desconocidos de dudosas intenciones, o bien que estén expuestos a contenidos inapropiados o situaciones de ciberacoso, o que sean víctimas de la adicción a Internet y a las redes sociales.

¿Qué hacen los niños en Internet?

Según los datos del mismo estudio, más de la mitad de los niños españoles navegan por Internet de forma independiente a partir de los diez años, y las razones son principalmente académicas o lúdicas. Además, pasan entre una y tres horas diarias conectados al ordenador.

Estos datos concuerdan con la realidad sociocultural actual; estamos en un momento histórico digitalizado, en el que los más pequeños han nacido, prácticamente, con una tablet en una mano y un móvil en la otra.

El hecho de manejarse con total independencia a partir de una edad temprana no hace más que reflejar que Internet, la IoT (o Internet de las Cosas) y, en general, toda la tecnología de red (en constante avance y desarrollo), están asentándose y convirtiéndose en un eslabón indispensable en nuestra cultura.

Sin embargo, el hecho de haber interiorizado Internet desde una temprana edad, no implica que los niños cuenten con todas las herramientas para hacer un buen uso de dicho entorno, ni que puedan sortear todos sus peligros con total tranquilidad.

De hecho, los niños siguen siendo igual de inmaduros, confiados y curiosos como en tiempos pasados, con independencia del hecho tecnológico. Por tanto, estos factores de vulnerabilidad les exponen en mayor medida que a otros grupos sociales, y, por ello, se necesita duplicar los esfuerzos de concienciación y formación.

¿Qué podemos hacer para proteger a los niños en Internet?

Aunque el medio online albergue peligros, Internet, bien utilizado, es una herramienta potentísima e increíble de información y comunicación, que puede ser de mucha utilidad para grandes y pequeños.

Así pues, para que el paso de los niños por la red sea lo más constructivo posible y con el objetivo de preservar su integridad y seguridad, es de vital importancia la comunicación entre padres e hijos acerca de las aplicaciones y plataformas que más usan; cómo mantenerlas privadas y alejadas de personas desconocidas; en definitiva, un acuerdo común basado en la confianza que les permita sentirse seguros y, llegado el caso, pedir ayuda si sufrieran algún ataque.

Es recomendable, también, que los progenitores conozcan el mundo cibernético en el que se mueven sus hijos, prestándoles la necesaria protección, y, al mismo tiempo, que sean capaces de detectar las amenazas a las que pueden estar expuestos.

Además, es imprescindible que los niños no solo tengan acceso a Internet desde pequeños, sino también a información relativa a los riesgos y las amenazas, a consejos para prevenirlas y, sobre todo, a soluciones. Esta formación la pueden recibir tanto en el seno de su familia, como en el colegio, como de parte de otras instituciones y organismos públicos.

Al fin y al cabo, no podemos (ni queremos) evitar que los niños utilicen Internet, porque sería negar una realidad sociocultural ineludible; de modo que será preferible que les concienciemos y formemos adecuadamente para tener una vida en la red cada vez más segura… ¡y hemos de hacerlo entre todos!

Ciberseguridad en el hogar

Constante vemos en los medios de comunicación y en las redes sociales titulares y noticias sobre ataques a sistemas informáticos. Por lo general estas informaciones se desarrollan en el entorno de grandes empresas o instituciones y en consecuencia las percibimos como algo lejano. Sin embargo, las víctimas de estas amenazas no solo son las empresas, sino que principalmente son personas.

Según el Ministerio del Interior en su estadística sobre los delitos de 2019, el 10% de los mismos fueron ciberdelitos. Y este tipo de delito no deja de crecer año a año., provocando más de ciento cincuenta mil víctimas en ese año.

Debemos tomar conciencia y medidas para minimizar el riesgo de nuestra vida digital, de la misma forma que nos protegemos en el mundo físico.

Ciberseguridad en el hogar
LEER MÁS

Cuidado de personas mayores: tecnología en tu ayuda

Uno de los mayores retos de la sociedad actual, es el cuidado de las personas mayores, en un entorno cada vez más complicado. Afortunadamente la tecnología existente hoy nos puede ayudar en el cuidado de los ancianos mejorando su calidad de vida y autonomía.

Dispositivos IoT para el uso doméstico que pueden usarse en el cuidado de ancianos

Cambios sociales y demográficos

Que la sociedad evoluciona continuamente no es ninguna novedad. Hay una evolución evidente, que vemos todos los días, que es la tecnológica. La tecnología nos rodea desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Existe una sobreexposición a la novedad tecnológica, a través de los canales digitales, pero también de los tradicionales, como los periódicos, las emisoras de radio o las cadenas de televisión. En todas partes vemos noticias, anuncios, artículos, etcétera sobre nuevas tecnologías, anticipamos el futuro y oímos hablar de avances radicales que modifican, o lo harán en breve, la forma en la que disfrutamos del ocio, como nos movemos por la ciudad o como nos comunicamos.

LEER MÁS

Conectado, seguro e inteligente

Conectado, seguro e inteligente

Siempre conectados

Uno de los pilares de la revolución digital en la que vivimos es la hiperconectividad aportaron los smartphones. Si hasta ese momento necesitábamos un ordenador con ADSL para poder acceder a internet, desde la irrupción del iPhone, en junio de 2007, estamos permanentemente conectados.

Después la conexión se ha ido extendiendo a multitud de dispositivos: televisores, cámaras, sensores, actuadores, altavoces, videoporteros, neveras, lavadoras, e incluso comederos para mascotas.

LEER MÁS

El Kit de seguridad Samsung SmartThings convierte tu casa en inteligente

Con este kit de seguridad de Samsung SmartThings de fácil instalación podemos dotar a nuestra vivienda de un sencillo, pero efectivo, sistema de vigilancia.

Kit seguridad Samsung SmartThings

El mundo del “Internet de las cosas” es el futuro que nos depara el desarrollo tecnológico. Estamos siendo testigos de cómo multitud de elementos de nuestro hogar incluyen conexión a Internet, no solo para ser controlados a distancia, sino para que se integren en sistemas más complejos capaces de controlarse y gestionarse entre ellos mismos.

LEER MÁS

Fallo de seguridad en las bombillas inteligentes que utilizan ZigBee

Se ha descubierto una vulnerabilidad en el sistema ZigBee que utilizan compañías como Philips, Google, Amazon y Apple. El fallo permitiría a un atacante infectar la red doméstica.

zigbee vulnerabilidad

Cada vez más hogares apuestan por dispositivos inteligentes que se pueden controlar desde el propio teléfono móvil. Hablamos de aparatos IoT como los asistentes de voz, los enchufes o las bombillas inteligentes.

Para que estos dispositivos funcionen deben conectarse a la red wifi. Y, como explicamos a menudo, todo aparato conectado a Internet es susceptible de ser atacado por ciberdelincuentes.

LEER MÁS

Estas fiestas toma precauciones al comprar juguetes inteligentes

Los juguetes inteligentes son un nuevo blanco de ataque para los cibercriminales. Sigue estos consejos para comprar y configurarlos con seguridad.

juguetes inteligentes

En Ciberseguridad podemos decir que cualquier aparato que se pueda conectar a Internet es susceptible de ser atacado. Por ello, los juguetes inteligentes deben ser tratados como cualquier dispositivo conectado en cuanto a sus ajustes de seguridad. Tanto en el proceso de elección y compra como en su configuración una vez sacado del paquete.

LEER MÁS

Phishing en los asistentes de voz: demuestran que Alexa y Google Home son vulnerables

El phishing a través de los asistentes de voz es posible y lo ha demostrado un grupo de investigación en ciberseguridad creando aplicaciones que recopilaban información privada.

phishing en los asistentes de voz

Un grupo de investigadores de Security Research Labs ha puesto a prueba a los asistentes de voz Google Home y Alexa. Para ello, han desarrollado 4 aplicaciones para cada dispositivo. De ellas, 7 se anunciaban como skills para leer el horóscopo a los usuarios y la otra se dedicaba a lanzar números al azar.

LEER MÁS

Cómo instalar y configurar las bombillas inteligentes Philips Hue

Philips cuenta con una de las gamas más completas de bombillas y luces inteligentes del mercado. Es una opción a estudiar si decidimos dotar de iluminación inteligente a nuestro hogar, aunque seguramente sea una de las soluciones más caras que podamos elegir.

Philips Hue

¿Qué necesitamos?

La mínima cantidad de dispositivos que necesitamos para iniciarnos es una bombilla y la centralita que hace de “puente”, conocida también como Hue bridge o Hub.

LEER MÁS

Claves para proteger tus dispositivos IoT

Cada vez tenemos más aparatos conectados. Aprende a proteger tus dispositivos IoT para tener una casa inteligente segura apostando por la privacidad.

proteger tus dispositivos IoT

La tecnología no deja de evolucionar y cada vez llegan a los hogares más aparatos inteligentes. Tenemos asistentes de voz, smart TVs, cámaras de vigilancia, bombillas y enchufes conectados a nuestra wifi…

LEER MÁS