La compra venta y los anuncios de productos de “segunda mano” no son nada nuevo en Internet, ni siquiera en las aplicaciones para dispositivos móviles. Lo que resulta novedoso es la posibilidad de tener en la palma de la mano algo así como un “mercadillo virtual” de nuestra zona más próxima.
La aplicación Wallapop lleva ya unos meses funcionando y parece que cuenta con un público suficiente para que resulte interesante (sobre todo desde que se anunció en TV). Está claro que este tipo de aplicaciones carecen de interés si no alcanzan una determinada “masa crítica” a partir de la cual los usuarios la encuentran atractiva y útil.




Hemos escrito mucho sobre el oportunismo que demuestran los ciberdelincuentes cuando lanzan sus ataques para alcanzar al mayor número de personas posible. Suelen aprovechar grandes eventos o noticias de impacto para que caigamos en algún tipo de trampa, normalmente movidos por la curiosidad.
Las páginas Web que permiten el intercambio directo de objetos de todo tipo e incluso de servicios entre particulares son una buena opción a lo largo de todo el año, pero especialmente durante estas fechas. Nos permiten deshacernos de aquello que ya no utilizamos y de esos regalos inútiles que recibimos y que sabemos que nunca vamos a aprovechar.
Es un hecho que las compras por Internet crecen año tras año, los usuarios vamos perdiendo el miedo a la compra online, somos más los que compramos y nos dejamos más dinero y desgraciadamente, esto es algo que los ciberdelincuentes conocen muy bien.