Los padres de los que hoy conocemos como Hijos Digitales se hacen cada vez con más frecuencia preguntas similares a ésta. Y es que los niños son usuarios asiduos de los dispositivos conectados a Internet y dominan el uso de muchas de las redes sociales más extendidas, como YouTube, Instagram, Twitter o Facebook.
En este caso, la pregunta nos la realiza una lectora a través del formulario de nuestro blog “Pregunta lo que quieras” y su consulta es acerca de la posible creación de un canal de YouTube por su hijo de 10 años. Seguro que muchos padres y madres se sienten identificados con esta situación y se enfrentan a la misma inquietud.

Los niños son consumidores natos de las últimas tecnologías, especialmente de los teléfonos y tabletas conectados a Internet. No hace falta siquiera que dispongan de un dispositivo propio, son capaces de aprender y dominar su uso incluso utilizando de forma esporádica los aparatos que toman prestados de sus padres.


 Muchos padres deciden regalar a sus hijos móviles de última generación aún siendo niños. Hoy es difícil encontrar chicos o chicas a partir de los 12 años que no dispongan de un smartphone conectado a Internet. Lo que se preguntan muchos padres es si podrían utilizar alguna de sus funciones para conocer dónde se encuentran sus hijos en un momento determinado.
Muchos padres deciden regalar a sus hijos móviles de última generación aún siendo niños. Hoy es difícil encontrar chicos o chicas a partir de los 12 años que no dispongan de un smartphone conectado a Internet. Lo que se preguntan muchos padres es si podrían utilizar alguna de sus funciones para conocer dónde se encuentran sus hijos en un momento determinado.

 ¡Qué pocos padres se resisten a comprar un samrtphone a sus hijos aunque sean aún niños!
¡Qué pocos padres se resisten a comprar un samrtphone a sus hijos aunque sean aún niños!
 Pero desgraciadamente para algunos la sensación de asfixia y tormento será mucho mayor. Me refiero a aquellos que el año pasado ya sufrieron los ataques de sus “compañeros” a través de las redes sociales y otros servicios de mensajería por Internet, las víctimas del ciberacoso.
Pero desgraciadamente para algunos la sensación de asfixia y tormento será mucho mayor. Me refiero a aquellos que el año pasado ya sufrieron los ataques de sus “compañeros” a través de las redes sociales y otros servicios de mensajería por Internet, las víctimas del ciberacoso.