Internet no es una Farmacia

El pasado día 10 de mayo, en el Congreso Nacional de Tyrius, con un programa de trabajo muy interesante en torno al uso de la tecnología y su impacto en los consumidores, asistimos a una extraordinaria conferencia de Dª Gema García Hernández, Fiscal Decana de Menores.

Al margen de que escuchar a Gema es un placer por lo que cuenta y por cómo lo cuenta, creo que es importante, en un foro como hijosdigitales relatar la intervención de una señora del público. Gema dio oportunidad a los asistentes para que en cualquier momento interrumpiesen su conferencia y así ocurrió. Una señora del público nos contó a los presentes su caso particular.

LEER MÁS

Nuestras nuevas invasoras

(N.d.E. Hoy tenemos la primera entrada de otherside, que será una de nuestras colaboradoras habituales. Ella misma se presenta de la siguiente manera: “Evidentemente me gusta otherside. Tengo 16 años, soy mujer y me gusta usar la tecnología. Tengo ordenadores, BB, ipod, wii y quiero una tarifa plana para mi BB. Por supuesto estoy en tuenti y a veces en facebook.“.)

La mayoría de padres actuales contestan la misma frase cuando su hijo joven, adolescente, o, cada vez más, niño, le formula esta petición: “Papá, quiero una blackberry”. Los padres, sin desviar su atención de la actividad que están realizando suelen responder de esta tajante manera a esa proposición: “¿Para qué quieres un móvil nuevo, si el tuyo funciona perfectamente?”. Tanto se esfuerzan en reñirnos cuando no hablamos con claridad, que no se paran a pensar que en esa ocasión son ellos los que no se están expresando correctamente. Sí, es verdad, la mayoría pensaréis, ¿Dónde está el error en esa contestación? Es muy sencillo, y un joven o adolescente lo interceptaría al instante: los padres definen blackberry con un término bastante poco apropiado: las llaman móviles.

Pues no señor, un móvil es lo que empezaron a utilizar ellos hace tan sólo unos pocos años, esos artilugios que llevaban una antena más larga que un bolígrafo; un móvil es un aparato que te permite hablar desde cualquier sitio, enviarte algún mensaje por un elevadísimo coste o sacar unas cuantas fotografías; un móvil es un objeto que cuando empezó a funcionar al presionar la pantalla con los dedos revolucionó medio mundo; el móvil lo utilizan las abuelitas para comunicarse con su familia a la que ve en raras ocasiones o para interrumpir los actos importantes porque no saben configurar el modo silencio. ¿Encontraríamos el término móvil junto al de blackberry en un diccionario de sinónimos? La respuesta está clara sin necesidad de tener que comprobarlo, ¡NO!

LEER MÁS

Todos los nativos digitales son “hijosdigitales”

Por tanto todos los que tenemos hijos digitales bajo nuestra tutela (evidentemente me estoy incluyendo) convivimos con “nativos digitales”. Esto en sí mismo no es ni bueno ni malo. Simplemente hay que tenerlo en consideración y tener muy claro que nosotros somos “inmigrantes digitales” incluso a pesar de que desarrollemos nuestra actividad profesional en este sector. Este es un hecho que no podemos cambiar. No se cambia con formación ni con información, simplemente es un hecho con el que tenemos que aprender a convivir.

Este es el objetivo del blog que ve la luz hoy. Hijosdigitales.es pretende ser un espacio de convivencia de dos generaciones: la de los “nativos digitales” y la de los “inmigrantes digitales”. Un espacio que nos sirva para que todos los actores que intervenimos en este nuevo paradigma podamos conversar, intercambiar opiniones, resolver dudas, etc. En definitiva, hijosdigitales busca ser un punto de encuentro de tod@s los que estamos interesados en el uso seguro de los avances tecnológicos tanto por parte de nuestros jóvenes como por nuestra parte.

LEER MÁS