Cuando nos conectamos a una red wifi mediante un dispositivo móvil, la configuración queda memorizada para facilitarnos las futuras conexiones.
Esta función que tienen todos los teléfonos, tablets y portátiles es muy cómoda para el usuario, todos lo comprobamos cuando nos conectamos a la red wifi de casa automáticamente sin necesidad de realizar ninguna gestión ni introducir de nuevo la contraseña.
Pero del mismo modo que quedan guardadas las configuraciones de las wifis protegidas con contraseña, también lo hacen las conexiones que hacemos con las no protegidas o “abiertas”.

No nos equivocaremos mucho al suponer que hoy “todo el mundo” conoce el Whatsapp y además lo utiliza habitualmente. Pero lo que ya no es tan seguro es si todos los usuarios conocen a fondo su funcionamiento y utilizan todas sus posibilidades.
En alguna ocasión ya hemos hablado sobre este tipo de timo que, aunque llevan años circulando, parece que a los estafadores todavía les resulta de interés. Reciben el nombre de “timos nigerianos” porque los mensajes hacen referencia a fortunas que proceden de este país y otros lugares próximos.
En algunas ocasiones nos han llegado comentarios al blog acerca de cuentas de Facebook que aparecen y desaparecen, amigos que de repente ya no se pueden encontrar en la red social, incluso se ocultan sus publicaciones, aunque posteriormente vuelven a mostrarse. Serían como cuentas espía que solo se dejan ver muy de vez en cuando pero que visitan nuestros perfiles cuando quieren.
Fotos de gente en Punta Cana, en el puente del amor de París, en playas paradisiacas y en restaurantes con encanto. Qué cansados estamos de verlas y qué envidia nos suele dar. A más de uno nos gustaría pasarnos el verano dando la vuelta al mundo probando manjares exóticos y viviendo experiencias que parecen ser irrepetibles. Muchas publicaciones vemos en las redes sociales, sí, pero… ¿Tenemos la certeza de que son verdad? Lo cierto es, que hay hoy en día demasiadas diría yo, maneras de distorsionar la realidad.
Hasta no hace mucho tiempo, lo habitual era disponer de nuestras canciones almacenadas en formato mp3, en el ordenador o grabadas en algún CD o DVD. Los más organizados quizá hayan creado listas de reproducción o playlists que les permitirá escucharlas de forma ordenada utilizando alguno de los reproductores más comunes, como Windows Media Player o iTunes.

Yo, que llevo años siendo usuaria de Whatsapp nunca me había enfrentado con un corte del servicio ni con un mensaje de este tipo.