Como continuación a nuestra anterior entrada sobre los sistemas empleados para averiguar nuestra contraseña basados en la fuerza bruta, vamos a ver cómo conseguir fácilmente una contraseña fuerte, que sea realmente efectiva contra dichos ataques y que podamos memorizar fácilmente.
Sabemos que debemos usar mayúsculas, minúsculas, números y caracteres raros. Al aumentar el número de posibles elementos en nuestra clave elevamos el número de combinaciones posibles y así dificultamos a los sistemas automáticos el trabajo de hallar la combinación correcta. También debemos considerar la longitud, a mayor longitud mucha mayor robustez.
Por tanto, queda claro que la siguiente contraseña sería correcta, por ser muy fuerte:
#_kYw$%@7¡dHr
Pero lo realmente fuerte sería recordarla, ¿no?

Los peatones tecnológicos ni ven ni oyen, son como ‘zombis’ deambulando por aceras y calzadas sin prestar atención a nada de lo que les rodea. Completamente ensimismados tropiezan con otros peatones, con farolas o árboles, cruzando calles sin mirar, caen en zanjas, fuentes o vías de metro… A menudo tenemos noticias relacionadas con accidentes más o menos graves causados por distracciones de peatones.
Querido Internet:
¿Qué es un foro?, preguntan algunos. Pues bien, es un tipo de web en la que puedes crear un “tema” y que otras personas te contesten su opinión. Dicho así puede sonar un poco aburrido, pero lo mejor es que hay miles y miles de foros de todo tipo. Los hay que prefieren hacerlos generales; otros, prefieren que su foro se centre en un tema en concreto, por ejemplo, literatura.
Aunque mi formación y mi experiencia con los niños es amplia únicamente quiero plantear algunos aspectos a título personal, “como si lo otro no valiera”.
Soy un padre normal con tres hijos normales que todavía son pequeños ya que el mayor tiene solo 9 años. Por lo que hasta ahora no me afectaban los peligros que entrañan las redes sociales e internet, … o al menos eso creía yo.
¿Cuál es el problema?
