A través de nuestra sección Pregunta lo que quieras, uno de nuestros lectores nos ha realizado un pregunta que hemos considerado interesante y hemos decidido desarrollarla en esta entrada.
Es indudable el crecimiento imparable que estamos viviendo de lo que se conoce como e-commerce, es decir, las ventas por Internet. Cada vez somos más los que hacemos compras online, movidos por las ventajas que supone, como inmediatez, comodidad, gran gama, etc. Se espera que en España este tipo de ventas aumente un 18% cada año durante los próximos cinco años.
Pero no todo son ventajas cuando hablamos de compras en tiendas online. Atraídos por el gran volumen de dinero que se mueve, los delincuentes han visto crecer sus posibilidades de éxito con diferentes estrategias y cada vez es más fácil encontrar páginas Web que venden artículos a precios “reventados” que resultan ser o falsos o simplemente inexistentes.
Si has sido estafado por alguna tienda de venta online o alguna otra compra-venta por Internet, quizá quieras denunciar el hecho a la policía. Sigue estos consejos para que tu denuncia tenga mayores posibilidades de éxito.


Pero en las últimas semanas hemos conocido varios casos impactantes de esta naturaleza en los que tanto los afectados como los autores eran menores de edad. Algo del todo inimaginable hasta hace muy poco tiempo. El acceso habitual de los menores a las nuevas tecnologías y la proliferación de dispositivos conectados a Internet hace que surjan nuevas situaciones de riesgo de las que en muchos casos desconocemos su repercusión.
Lo que también ha crecido junto al número de usuarios son los problemas generados por el uso inadecuado, la falta respeto y la mala educación. Los casos de suplantación de identidad y acoso a menores con fines sexuales son desgraciadamente muy frecuentes y ya son conocidos muchos casos que han visto la luz tras haber sido condenado el autor del ciberdelito.
Esta aplicación permite colaborar en la protección infantil informando, de forma anónima y confidencial, de cualquier página, foro, chat u otros espacios en Internet en los que se pueda apreciar a menores de edad sufriendo abusos sexuales, menores siendo utilizados para acciones relacionadas con la pornografía así como situaciones de acoso sexual a menores en el entorno de internet.